miércoles, 29 de agosto de 2007

ECLIPSE LUNAR.

Así se vió el fenómeno astronómico en sus etapas finales desde el Ángel de la Independencia que, gallardo, decidió portar a la luna momentáneamente. Magnífica fotografía que hizo hoy la primera plana del periódico El Universal. Lugar: Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.

Secuencia de imágenes del eclipse lunar observado la madrugada del martes 28 de agosto, 2007 (Hora de México). El fenómeno se percibió en el continente americano y en otras partes del mundo, mas no pudo observarse ni en Europa ni en África.


Imágenes de El Universal.

martes, 28 de agosto de 2007

Breviario humorístico. Señalamientos incontrovertibles.


Mi vida, ¡No te des por aludida!


Si claro, ¡De la mejor calidad!


Para que no haya dudas...

lunes, 27 de agosto de 2007

La muerte de Raymond Barre.

Por Rodolfo Menéndez y Menéndez

Acaba de morir en París un destacado hombre de la política y de la academia francesas: Raymond Barre. El Ex Primer Ministro de la República, lo fue bajo la Presidencia de Giscard D’Estaing en 1976, murió a la edad de 83 años de una insuficiencia renal en el famoso hospital Val de Grace en la capital francesa.
En 1966, durante su pleno desempeño académico, fue mi maestro en la cátedra de Economía Política en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de París. Muchas generaciones de egresados de la Facultad y de su Instituto para la Administración de Empresas aprendimos en su reconocido y didáctico manual de Economía Política editado por primera vez en 1955 como una aportación de su autor a la bibliografía de las ciencias económicas franceses y a su verdadera modernización que data precisamente de esa época.
Recuerdo claramente y con gran estima sus conferencias magistrales en el gran auditorio de la Facultad, entonces ubicado en la Plaza del Panteón a unos pasos del viejo edificio de la Sorbona y del parque de Luxemburgo, en el barrio latino de la Ciudad Luz, en las que proyectaba, ya desde la juventud que gozaba en esos años, su gran personalidad y lo inconfundible de su espíritu libre e independiente.
Nos insistía con elocuencia que hago constar en mis apuntes estudiantiles de aquel tiempo: “La Economía es una ciencia que pertenece al capítulo de las Ciencias del Hombre, de las Ciencias Sociales, que no son menos desde el punto de vista de su carácter científico que las Ciencias Físicas que son las Ciencias de la Naturaleza. Y si bien éstas se pueden definir en términos materiales y objetivos, aquella, la que nos ocupa, la Economía, se refiere a una relación entre el hombre y las cosas y por tanto ha de ser expresada con criterios subjetivos pero no por ello menos científicos…” Él quería elevar el rango de la disciplina económica-política de la condición artesanal que entonces todavía sufría de forma muy generalizada en la Francia de la post-guerra.
Fue precisamente ese impulso el que le valió su ingreso a la política francesa cuando en 1959 atendió una invitación del gaullismo en ese entonces en el poder, para hacerse cargo de una importante Dirección en el gabinete de Jean Marcel Jenneney, a la sazón Ministro de Industria bajo la Presidencia del General De Gaulle. Menos de veinte años después habría de ser nombrado Ministro de Finanzas y poco después, simultáneamente, Primer Ministro bajo la consideración expresada así por el por el entonces Presidente francés Valery Giscard D’Estaing de ser “el mejor economista de Francia”.
A pesar del auge que vivió en su actividad eminentemente política no abandonó, nunca totalmente, el ámbito de la academia al que tengo la impresión que prefería por encima del servicio público. Ciertamente y es quizá su mayor mérito, fue el carácter de hombre independiente y su espíritu de libertad, lo que le puso por encima de la política de partidos y del vaivén convenenciero propio de esa actividad. De aquí, y también por su condición de tecnócrata, que nunca haya gozado de gran popularidad, en el sentido electoral del término, cosa que quedó palmariamente demostrada cuando en 1988 obtuvo sólo un 16% de los votos en la primera vuelta de la elección presidencial en la que finalmente Jacques Chirac habría de perder ante Francois Mitterand.
Esa independencia de criterio exasperó constantemente a sus colegas de partido en el centrismo en el que siempre militó, a veces más inclinado a la derecha, a veces a la izquierda, pero siempre interpretando desde su ángulo el interés superior de su país. Y aquí es donde coinciden quienes hoy, desde la política francesa y a la hora de su muerte, juzgan el paso de Raymond Barre por la vida pública. Fue un hombre de Estado capaz de esgrimir la verdad por encima de los intereses de clanes, de grupos, de partidos. Porque finalmente eso es justamente lo que califica y da dimensión a un verdadero hombre de Estado: el poder remontar los intereses particulares para hacer valer por medio de la gestión pública el interés general de una nación. De esos hombres necesitamos en México.

Imagen de Le Figaro.

sábado, 25 de agosto de 2007

Federico García Lorca. En el 71 aniversario de su muerte.


"La Poesía no quiere adeptos. Quiere amantes"

"Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política" Federico García Lorca, 1936.

Soneto de la Dulce Queja.

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.

Federico García Lorca


Ocupados como estábamos, hace unos cuantos días, por la llegada de un monstruo, el huracán Dean, omitimos lo que al caso venía: el 71 aniversario del cobarde asesinato de otro monstruo, pero éste de las letras españolas, el autor de La Casa de Bernarda Alba. Recuperamos su espacio en la bitácora con este texto reciente publicado en El País, diario español, que refiere el momento de la muerte del poeta y reitera los nombres de los autores -el del más directo- de la infamia. Que siga constando ante la implacable historia. RMM.
.
El Verdugo de Lorca
.
No ha pasado a la historia por su figura pública en la Granada de preguerra, ni por ese vozarrón y esa labia populista que Dios le dio para arengar en los mítines de la CEDA. Tampoco por sus apodos, que oscilaban entre el "obrero amaestrado" del líder de su partido, Gil Robles, y el Joe Louis del Parlamento republicano, como el famoso boxeador negro. Esto último le vino por haberla emprendido a puñetazos con su adversario socialista, Félix Gordón Ordás, en un altercado que publicó el entonces ultraderechista Ideal de Granada. Ni siquiera es ni será relevante por haber hecho pinitos como teórico, más bien plano y abrupto, del pensamiento político al escribir su libro Corporativismo, que para el historiador Ian Gibson es una especie de Mi lucha del nacionalcatolicismo español más cerril.
Es improbable que Ramón Ruiz Alonso logre un hueco en la posteridad por nada de esto. Pero sí existe un rincón para él dentro de la crónica negra de la humanidad, ese lado oscuro que estigmatiza a todos aquellos que tropezaron alguna vez en su vida con la nobleza o la excelencia y la aniquilaron.
Ése es el caso de Ruiz Alonso, el responsable tal vez más directo de uno de los crímenes más salvajes y vergonzosos de la historia de España: el asesinato del poeta Federico García Lorca en 1936.
Para Ruiz Alonso, ni la vida, y mucho menos las cosas de su patria, tenían matices. Todo era blanco y negro. Cada enfrentamiento requería de una óptica implacable en la que vislumbrar a buenos y malos. La humanidad entera -algo que no iba más allá de España en su corta visión del mundo- era cosa de enemigos y aliados. Ese "estás conmigo o contra mí", tan frecuente. La concepción más estéril y maniquea de las cosas. El preludio de la barbarie. Así fue siempre este hombre alto, corpulento, de voz prominente, que trabajó como obrero tipográfico, fue esquirol en las huelgas, se casó con Magdalena Penella Silva y tuvo cuatro hijas, tres de ellas actrices: Emma Penella, Elisa Montés y Terele Pávez.
A él le acaba de dedicar su último libro Ian Gibson, aunque Ruiz Alonso ha sido ya uno de los personajes claves de obras anteriores. El hispanista de origen irlandés -y español desde 1984-, el biógrafo de Lorca más importante y de referencia mundial, concluye con esta nueva investigación, titulada El hombre que detuvo a García Lorca. Ramón Ruiz Alonso y la muerte del poeta (Aguilar), su labor por el mundo lorquiano. "Con esto se acabó", dice Gibson, en su casa de Lavapiés, en Madrid, cerrando ante quien le quiera oír más de cincuenta años de obsesión por el escritor de Granada fusilado en 1936.
Después de haber dedicado también su labor biográfica a Dalí o a Antonio Machado, a Cela o a Rubén Darío, se encuentra sumergido ahora en otra de sus pasiones, con las que también cierra uno de los tríos creativos más importantes de la España del siglo XX, Luis Buñuel. "Con Buñuel sé que no he salido de Lorca tampoco", admite Gibson, "pero de él, como protagonista y de la investigación de su muerte, es todo lo que tengo que aportar y, de verdad, me quedo muy aliviado".
No ha sido poco. Una biografía prominente en dos tomos (De Fuente Vaqueros a Nueva York y De Nueva York a Fuente Grande) y otros libros como Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, La represión nacionalista de Granaday la muerte de Federico García Lorca o Lorca y Dalí, el amor que no pudo ser son ejemplos de su dedicación lorquiana. Ha hecho las veces de crítico literario, de historiador paciente e investigador meticuloso; de cronista y también de detective. Una especie de agente histórico para un crimen.
Su vida cambió por completo cuando Gibson llegó con su mujer y su hija de apenas un año a Granada para investigar la figura del poeta. "Yo iba a hacer mi tesis sobre las raíces populares de la obra de Lorca, y todo el mundo me hablaba de su muerte. Ahí fue cuando todo empezó a dar un giro. De un día para otro me encontré investigando aquel monstruoso crimen". Ahora, con la certificación y las pruebas más contundentes, cierra, con este libro dedicado a quien para él es el responsable más directo de aquella muerte, casi toda una vida encomendada a esclarecer hechos que siguen siendo tabú. "Para mí es un alivio haber terminado con esto, y mandaré ahora todos mis papeles relativos a la muerte de Lorca a mi archivo en la Casa-Museo de Fuente Vaqueros", afirma.
La muerte de Lorca pesa aún sobre Granada como un fantasma aciago. Cada vez que Gibson regresa a la ciudad le llegan con un cuento nuevo. "Hace unos meses, un señor me paró en la calle y me dijo que estaba equivocado, que Lorca se encontraba enterrado no donde yo decía, sino en la cripta de la catedral. ¡Fíjate hasta dónde llega la cosa!", dice. Al poeta lo enterraron con sus compañeros de infortunio al lado de un olivo junto al camino de Víznar a Alfacar. Hoy el paraje se ha convertido en el parque Federico García Lorca, y el lugar exacto de la fosa está señalado con un plinto cuya inscripción recuerda a todas las víctimas de la Guerra Civil.
La familia Lorca no quiere exhumar los restos y se ha respetado su voluntad. Pero Gibson insiste en que sería lo más deseable. "Se aclararían muchas cosas y se ayudaría a terminar con un hecho traumático para la ciudad". La persona que enterró a Lorca, Manuel Castilla Blanco, condujo un día al investigador hasta el lugar. "Fue fascinante, ambos temblábamos porque era el año 1967 y estaba prohibido acercarse. Menos mal que esos terrenos fueron adquiridos por la Diputación Provincial de Granada en tiempos de UCD; si no, hoy habría una urbanización", comenta. Todo lo que apuntaba al suceso estaba velado por un halo de leyenda en la zona. Nadie quería señalar, hablar era difícil y lo es aún hoy. "Me revienta que la gente se calle lo que sabe", asegura Gibson, para quien aún queda mucho por esclarecer. El asesinato convirtió a Lorca en mártir universal, caído además junto a tres hombres más: un maestro de escuela, Dióscoro Galindo González, y los banderilleros de la CNT Francisco Galadí Melgar, El Colores, y Joaquín Arcollas Cabezas, alias Magarza.
Desde el principio, todos los dedos acusadores, pero ahogados en el silencio de una represión que comenzaba a ser salvaje, se dirigieron a las mismas personas. A un mes de la rebelión, en la noche del 17 al 18 de agosto de 1936, el poeta había sido asesinado, y con ese acto atroz, muchos comprendieron que la cruzada iba en serio.
Ruiz Alonso fue el claro instigador, pero tuvo aliados en el escuadrón que él formó, según testimonios de quienes lo integraron, como Manuel Luna, y también en los despachos. De su correligionario de Acción Popular, Luis García-Alix, al capitán Fernández; de los hermanos Roldán, de Asquerosa (hoy Valderrubio), en cuya familia se inspira parte de La casa de Bernarda Alba, a José Valdés Guzmán, el gobernador civil rebelde, "el usurpador", dice Gibson. Y sobre todo, otro militante de Acción Popular, Juan Luis Trescastro, abogado y terrateniente de Santa Fe, que fanfarroneó del crimen en público a las pocas horas: "Acabamos de matar a García Lorca. Yo le metí dos tiros por el culo, por maricón", contó haber oído el concejal republicano Ángel Saldaña, que presenció la escena en el bar La Pajarera.
Todos ellos pasarán a la historia como responsables con nombres y apellidos gracias a las investigaciones de Gibson y muchos otros, en un camino que comenzó Gerald Brenan ("el más grande", según el hispanista) en su peregrinación hasta el lugar de la ejecución. Lo cuenta el genial autor de Al sur de Granada y El laberinto español en su obra La faz de España. Es Brenan quien apunta por primera vez en el mundo anglosajón el nombre de Ruiz Alonso como máximo instigador, lo mismo que hizo Claude Couffon en un reportaje de Le Figaro Littéraire en 1951.
El asesinato de Calvo Sotelo y la rebelión de los militares habían cogido al poeta en Madrid. Estaba aterrorizado. Supo describir como nadie las corrientes ocultas de la violencia en sus dramas, pero no podía soportar el enfrentarse a ella. "Dice Buñuel que le aconsejó quedarse en Madrid, que era más seguro, pero él creyó que en Granada, en su casa, estaría más protegido", dice Gibson. Cogió un tren y se presentó en la Huerta de San Vicente, donde su familia pasaba el verano. Desde su llegada hasta el desenlace no hubo momento de tranquilidad. La represión en Granada fue especialmente cruda, y en ella, el papel de Ruiz Alonso fue muy relevante.
Según Gibson, cuando comenzó la guerra, el político ultraderechista acudió a la ciudad expresamente para participar en el caldo de violencia nacido de lo que él y otros habían azuzado. Un accidente de coche estuvo a punto de frenarle, pero sobrevivió. Nada parecía poder detener el destino negro para el que Ruiz Alonso hizo méritos. Era su momento de gloria tras haber fomentado el odio durante años en mítines, en artículos, en su escaño de las Cortes... La oportunidad de vengarse de la izquierda que tanto denostaba. Lorca fue objetivo prioritario. Su compromiso con la izquierda y sus referencias a la clase media granadina como "la peor burguesía de España" no le iban a salir baratas. Pero antes cayeron y fueron perseguidos otros, sobre todo dirigentes republicanos locales que hicieron sonar la señal de alarma en toda la zona y, por supuesto, en la familia Lorca.
Tanto, que el poeta tuvo que pedir ayuda a la familia Rosales, sobre todo a su amigo Luis, hermano de destacados falangistas granadinos, y poeta como él, que se consideraba discípulo suyo y que aceptó albergarlo en su casa -a 300 metros del Gobierno Civil- después de que ya hubiesen registrado su domicilio. Ni siquiera el poder de esa familia detuvo a Ruiz Alonso y su banda. Lorca quedó al cuidado de Esperanza, hermana de Luis, y ésta no pudo hacer nada cuando el mismo Ruiz Alonso se presentó en la casa para arrestarlo.
Esperanza llamó a sus hermanos, que acudieron a pedir explicaciones. Allí, delante del gobernador rebelde Valdés Guzmán, Luis dijo que se había presentado en su casa "un tal Ruiz Alonso", a quien sin duda conocía por la prensa, sin orden ni justificación alguna, a detener a su amigo. La intención del político ultra, además de acabar con Lorca, era hacer caer en desgracia a los Rosales, poderosos en la ciudad. Proteger rojos resultaba una ofensa de la que pocos escapaban. Pero la suerte estaba echada. Una vez en sus manos, poco cabía hacer para liberarlo. Ni siquiera el hecho de que los Rosales consiguieran una orden para sacarlo del calabozo. Gibson sostiene que Valdés Guzmán tuvo que saber con qué cartas jugaba y haber consultado a sus superiores la decisión final. ¿A quién? A Queipo de Llano, quizá el general más bestia del levantamiento.
Famoso por sus arengas desde Radio Sevilla incitando al asesinato, al vandalismo, Queipo de Llano era una máquina de aniquilar. "Sus discursos eran escalofriantes. Llegaba a decir que tal día, las tropas nacionales iban a tal pueblo con los moros y, entonces, las mujeres de los rojos iban a saber lo que es un hombre. O que por cada caído suyo matarían 10 del enemigo, y si no era suficiente, los enterrarían, desenterrarían y matarían de nuevo", relata Gibson. "Eran tan brutales que hasta los suyos, al verlas publicadas, las censuraban, se asustaban de las barbaridades". Fue Queipo quien dictó sentencia. Al ser preguntado por el caso Lorca, diría aquello de "A ése, café; mucho café". Es decir: matadlo.
La muerte de Lorca provocó revuelo internacional. A Franco le preguntaron sobre el tema en una entrevista y lo excusó como parte de esas cosas "descontroladas" que ocurren en todas las guerras. El cuñadísimo, Serrano Súñer, se lamentó de ello en una entrevista y acusó a Ruiz Alonso. Éste había ido cayendo en desgracia y siempre lo negó todo. Gibson lo entrevistó en 1967. "Hablé cuatro o cinco horas con él. Impresionaba su aspecto, era alto, y su voz... Negaba toda implicación en la denuncia, pero no el haber llevado a Lorca al Gobierno Civil; eso sí, obedeciendo órdenes", cuenta Gibson. "Se declaraba católico sincero, pacífico y hermano de sus semejantes, pero no podía controlar los arrebatos de ira. Le pregunté de todo. Le dije: 'Don Ramón, eso que ha escrito Jean-Louis Schonberg de que la muerte de Lorca se debió a un ajuste de cuentas entre homosexuales, y que usted era uno de ellos, ¿es verdad?'. Él se puso como una hidra y contestó: 'Dígale a ese Schonberg que me traiga aquí a su mujer y sus hijas, que va a ver qué clase de hombre soy".
Pese a que él negara haber denunciado al poeta, hay cargos que le implican y que aparecen en el nuevo libro de Gibson. El testimonio de José Rosales, hermano de Luis, por ejemplo, quien le dijo al investigador, días antes de morir y delante de testigos, que Ruiz Alonso había denunciado a Lorca. Como agente soviético y más cosas.
Lo que no ha sido posible conseguir es algún pliego de descargo sobre el hombre considerado máximo culpable. Gibson lo ha intentado. "Él dijo a un periodista granadino, Eduardo Molina Fajardo, que iba a dejar su versión de los hechos por escrito. He intentado saber si existe. He escrito a sus hijas para pedírselo, pero no han respondido. Más no puedo hacer", afirma. Para ellas siempre fue traumático abordar el tema. Más cuando alguna, como Terele, profesa un compromiso izquierdista.
Sobre el final de Ruiz Alonso poco se sabe. Se diluyó cual fantasma. Cuando murió Franco supo la que se le venía encima. Los periodistas empezaban a agobiarle con preguntas y decidió irse a EE UU. "Allí vivía su otra hija, Mari Juli, casada con un americano", asegura Gibson. Parece que murió hacia 1977. Sólo su familia sabe dónde está hoy enterrado.

Jesús Ruiz Mantilla, El Pais, 19.08.07
http://www.elpais.com/articulo/paginas/verdugo/Lorca/elpepusoceps/20070819elpepspag_6/Tes

miércoles, 22 de agosto de 2007

SE FUE DEAN DE LA PENINSULA. ¡Resistimos, los de Yucatán, pero no todos!


Ahí va, en mitad del Golfo de México el huracán Dean, en pos de las costas de Veracruz donde llegará hoy y aunque ya degradado, con categoría probablemente 2, todavía representará riesgos para la población.

Lo que queda de la trayectoria. Hoy y mañana jueves estarán bañadas en lluvias intensas la Sierras de Veracruz y Puebla y buena parte del altiplano. El viernes o sábado venideros será historia.

Queda esta imagen para la bitácora. El momento de tocar tierra la madrugada del 21 de agosto ligeramente al norte de Chetumal, con categoría 5. El huracán Dean fué el primero desde 1992 en hacer contacto con tierra firme con esa fuerza. Anteriormente, el Andrew, en agosto de ese año impactó igual de feroz sobre las costas de la Florida del sur. En la penisnsula de Yucatán, aparte del enorme susto, habrán de reportarse daños materiales que por la pobreza generalizada de la región afligirán grandemente a la gente. No se trata de la infraestructura hotelera, ni de las construcciones sólidas, no. Esas salieron ilesas. Nada que llame la atención de los medios. Se trata de la choza de paja, de la milpa y del sembradío de miles de campesinos que se han quedado sin nada. Con su miseria de siempre, sólo que ahora inundada y deshilachada por Dean. Ahí deberá concentrarse el esfuerzo gubernamental y la solidaridad colectiva si es que los vientos huracanados no se llevaron nuestra vergüenza. (Imágenes de la NOAA)
.
En la desolación...
Foto de El Universal..

lunes, 20 de agosto de 2007

¿Víctima o valiente? Lucha contra las olas provocadas por Dean en República Dominicana.

Jamás sabremos si salvó la vida el pobre hombre. Ahora nos toca a nosotros.

viernes, 17 de agosto de 2007

¡EN LA TORRE, MI GENERAL!...

Por Rodolfo Menéndez y Menéndez

"¡En la torre!" es una expresión muy mexicana que denota derrota, sufrimiento, ser víctima de un atraco, recibir golpes o estar sujeto al ataque enemigo e ir perdiendo.... Todo esto y más significa esta folklórica expresión que los mexicanos usamos con frecuencia. Con ella, sintomáticamente, titula una carta que a continuación reproduzco con su autorización, el Arquitecto Carlos Lozano Rodríguez. Miembro emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, Don Carlos se refiere a la posible construcción de la anunciada pero aún no aprobada torre "del bicentenario" (llamada así porque de construirse el edificio de 300 metros de altura, según los planes de los desarrolladores, estaría inaugurándose en el 2010, año en que se conmemora el segundo centenario de la gesta de independencia de México en 1810).

Dice el Arquitecto Lozano:
"¡En la Torre!
La construcción de una torre de 300 m. de altura es sin duda un motivo de orgullo para cualquier ciudad, y es un síntoma de confianza en la economía de la misma y por supuesto una derrama económica importante y fuentes de trabajo.

Pero, ¿por qué en ese lugar?

Empezamos con la destrucción de una obra arquitectónica catalogada como representativa de la Arquitectura Moderna Mexicana.
La reglamentación y uso del suelo no tendrán ningún problema ya que la Asamblea
de Representantes cambiará el Plan Parcial de la Delegación en dos minutos al menor guiño de su “Jefe”.
Lo que será catastrófico es incrustar éste edificio en donde la planeación urbana no está diseñada para esto, basta imaginar 387,000 m2 de los cuales 250,000 m2 serán oficinas rentables que usando una norma muy conservadora de 10m2 por habitante nos daría 25,000 personas además de visitantes; servicios; y áreas comerciales con un aproximado de 30 a 40,000 personas al día, simplemente hay que imaginar a las horas pico la entrada y salida a la zona de 6,000 automóviles. Podemos decir que se construirá una pequeña ciudad dentro de otra. Por más obras viales que se hagan, nunca se resolverá el problema.
La sombra que proyecta una estructura de 300 m de alto en las mañanas y por las tardes será de 250 a 300m, es decir, condena a las manzanas del entorno a la sombra. Sin embargo, lo más agresivo del proyecto es la ocupación subterránea del Bosque de Chapultepec ya invadido y afectado por otras causas, la gran duda es de que influencia gozan los promotores para que el Gobierno de la Ciudad le ceda una parte del Bosque de Chapultepec.
Grandes ciudades del mundo como París, han resuelto estos problemas sacando de la ciudad las grandes estructuras como el caso de La Defense o la Ciudad de las Ciencias y la Industria, urbanizaciones bien planeadas para recibir estas estructuras, aquí tenemos Santa Fe que podría albergar muy bien éste edificio.
¿Por qué insistimos en seguir destruyendo nuestra Ciudad?
Carlos Lozano Rodríguez"
arqlozano@gmail.com

Mientras así expone su criterio el Arquitecto Lozano, el día de ayer, 16 de agosto, la Academía de Arquitectura sostuvo reunión extraordinaria de sus miembros para discuitir el tema en presencia del Sr Arturo Aispuru, Director de Desarrollo Urbano del Gobierno del Distrito Federal.
La opinión generalizada en el seno del cuerpo colegiado ha sido categóricamente en contra del proyecto por tres razones básicas que fueron prolijamente expuestas en la reunión: 1) Para construir la torre es necesario destruir una obra muy meritoria del Arquitecto, ruso-francés-mexicano, Vladimir Kaspé, construida en los años 30, clasificada como patrimonio cultural de la Ciudad por el Instituto Nacional de Bellas Artes. 2) Sería necesaria una donación o transferencia a los desarrolladores de un lote de aproximadamente 50,000 metros cuadrados de superficie, que corresponde al área protegida del parque de Chapultepec, lo cual es visto como una agresión insufrible para los habitantes del D.F. y 3) La zona donde sería construida la Torre, físicamente no admite en términos de su infraestructura y de su diseño general, prácticamente inmodificable, el emplazamiento de un edificio de la envergadura del que se planea.

Esto último significa que no es posible para esa parte baja de las Lomas de Chapultepec tomar, sin que virtualmente se destruya, la presión urbana que derivaría de una construcción de ese tipo.
A buen entendedor, pocas palabras. No se discute el interés del proyecto arquitectónico del Arquitecto Koolhaas y su contribución al prestigio de la ciudad. Eso, se acepta y se aprecia. Lo que está en cuestión es la muy básica pregunta de ¿Por qué ahí?

Me parecen atendibles los argumentos esgrimidos por los arquitectos. Está bien cimentado su punto de vista contrario a la intención de construir la torre. Los que no parecen razonables, también expuestos para repudiar el proyecto, son los de naturaleza xenófoba usados por grupos de vecinos en el sentido de que la empresa promotora y el arquitecto diseñador son extranjeros. En este orden de ideas pienso que están equivocados quienes esto sostienen. Qué bueno que vengan empresas del exterior para promover una inversión cuantiosa en la Ciudad de México y qué mejor que el proyecto de la torre se deba a uno de los arquitectos mas afamados del mundo. Ambas cosas hablarían bien de la ciudad y aportarían a su prestigio. No debemos quejarnos de eso.
Veamos que sigue en esta discusión colectiva que el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard deberá atender cuidadosamente. Estemos atentos.



Imagen del periódico El País de España.

jueves, 16 de agosto de 2007

Melodía Desencadenada. Elvis Presley (1935-1977)

Pocos días antes de morir Elvis hizo este concierto que fué, creo, su último. Falleció penosamente, hoy exactamente hace 30 años, a la temprana edad de 42. Quedan estas pruebas de su talento. Disfrútenlo.

martes, 14 de agosto de 2007

Ajedrez: Fischer se enroca en Islandia.


Imagen de http://www.gatodegrandesbotas.com/
Magnífico reportaje de Leontxo García publicado en el periódico El País de España que nos revela el destino del mejor ajedrecista del mundo quien desapareció misteriosamente de los reflectores y que ahora es hallado por el reportero "enrocado" en Islandia ante lo que él cree la amenaza de un jaque mate. Si te gusta el ajedrez vas a encontrar esto interesante.

Fischer se enroca en Islandia.

Bobby Fischer e Islandia forman una pareja misteriosa y excepcionalmente atractiva. El ajedrecista más carismático de todos los tiempos, a caballo entre la genialidad y la paranoia, perseguido con saña por el Gobierno de EE UU por violar el embargo contra Yugoslavia en 1992, expulsado como cliente por un banco suizo, ha encontrado paz y asilo político en uno de los países más fascinantes y vanguardistas, donde el ajedrez es una pasión nacional. Fischer, oculto en Reikiavik, cumplió el 9 de marzo 64 años (uno por cada casilla del tablero) de una vida digna de un Oscar.
"Fischer puso a Islandia en el mapamundi en 1972". Lo dice el insigne jubilado Fridrik Olafsson en su elegante casa frente a la bahía, y se entiende mejor tras recorrer el paisaje lunar que separa el aeropuerto de Keflavik de Reikiavik: blanco, negro, llano y desierto, como un tablero de ajedrez sin piezas; nieve en invierno y lava, sin un solo árbol en casi 50 kilómetros. En 1972, el estadounidense destronó a Borís Spasski y acabó con el reinado absolutista de los ajedrecistas soviéticos tras el duelo más resonante de la historia. Se disputó en el Laugardalur, un complejo polideportivo y de exposiciones que aún existe, y también se conserva la mesa de juego, que si pudiera hablar recordaría la tensión extrema que sintió alrededor.
Olafsson, gran maestro de ajedrez y abogado, fue presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y del Parlamento de Islandia, el más antiguo del mundo (se creó en el siglo X). Y no exagera: la imagen de su país en el mundo era la de unos cuantos miles de pescadores que malvivían en una isla perdida en la inmensidad del Atlántico Norte. Pero aquel duelo salpimentó aún más la guerra fría: el secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, intervino personalmente para convencer al díscolo Fischer de que viajase a Islandia aunque no se aceptasen todas sus condiciones, y a pesar de sus temores sobre la intervención del KGB; para estimularle, un millonario británico, James Slater, dobló la bolsa, con 125.000 dólares; la derrota de Spasski en el deporte que mostraba "el esplendor de la URSS" causó enorme rabia y disgusto en el Kremlin, mientras los libros y juegos de ajedrez se agotaban en casi todo el mundo. Islandia fue noticia cotidiana durante dos meses, gracias a Fischer.
De ahí que sea muy difícil encontrar hoy a un islandés a quien le parezca mal que su Gobierno concediese asilo político a Fischer en 2005, cuando estaba preso en una cárcel japonesa. Detenido por una orden internacional de busca y captura, Washington había pedido su extradición por haber disputado, a cambio de tres millones de dólares, un duelo de revancha con Spasski en Sveti Stefan (Montenegro) y Belgrado (Serbia) durante el embargo internacional contra la extinta Yugoslavia. "Lunático y genial", "genio enfermo y solitario" y "maravilloso ajedrecista y pobre hombre" son las definiciones que el autor de este reportaje escuchó por doquier, en la calle y en clubes de ajedrez, durante cinco días de los ciudadanos de toda edad y condición en un país rico, tan atractivo como caro, con turismo de alto nivel y servicios sociales buenísimos, que ya no necesita ninguna publicidad para prosperar.
Casi todos los islandeses juegan al ajedrez desde que, en el siglo XI, fue introducido en el país por súbditos ingleses de Canuto el Grande, rey de Dinamarca, Noruega e Inglaterra. Hoy, explicar a un islandés que la práctica del ajedrez desarrolla la inteligencia es tan innecesario como aleccionar a un jiennense sobre los beneficios del aceite de oliva: se practica masivamente en los colegios, y los grandes maestros (la categoría más alta) con dedicación exclusiva reciben un sueldo estatal de unos 3.000 euros mensuales. Además del citado Olafsson, otros ex jugadores profesionales son hoy ciudadanos eminentes. Por ejemplo, Margeir Petursson, presidente del banco que lleva su nombre, MP, que canaliza las cuantiosas inversiones islandesas en Ucrania, las repúblicas bálticas y otros países del este de Europa; o Johann Hjartarson, abogado de la prestigiosa empresa de biogenética Decode.
Ciertamente, este país tan avanzado, recóndito y tolerante -el matrimonio entre homosexuales se legalizó en 1996- es el idóneo para que "un genio lunático" disfrute de su vejez en paz, a pesar de las barbaridades que ha dicho en varias ocasiones y de su antijudaísmo patológico, que le ha llevado a negar el holocausto perpetrado por los nazis. El primer ministro islandés lo advirtió: "El señor Fischer gozará de todas las ventajas de ser un ciudadano islandés y un asilado político, pero debe asumir también sus responsabilidades". Olafsson, Petursson y Hjartarson, así como los poquísimos amigos islandeses de Fischer, le han prometido que no hablarán sobre él con una grabadora en marcha, pero todos coinciden: "Parece imposible que una persona tan inteligente pueda sostener ideas tan descabelladas. Hemos intentado convencerle de que se equivoca, sin éxito alguno. Y quizá sea demasiado tarde para que le vea un médico. Entre otras razones, por su manía persecutoria; teme que un psiquiatra le haga daño a propósito, o le envenene con píldoras". Esa obsesión ha provocado también que Fischer rompa su relación con una de las personas que más se han esforzado en ayudarle, Saemi Palsson, su guardaespaldas durante el Mundial de 1972, a quien ahora acusa de ser "agente de la CIA".
Como les ocurre a millones de aficionados al ajedrez en todo el mundo, para quienes Fischer sigue siendo su ídolo aunque ello les obligue a volverse sordos ante sus chirriantes exabruptos, los islandeses valoran más su lado bueno. Lo explica Gudmundur Thorarinsson, quien sufrió grandes pesadillas durante aquel histórico duelo contra Spasski de 1972, cuando él era presidente de la Federación Islandesa de Ajedrez, con la obligación de soportar las tremendas exigencias de Fischer; por ejemplo, que no hubiera cámaras de televisión, a pesar de las importantes pérdidas económicas que ello acarreaba; o jugar una de las partidas entre bastidores, sin público. Hoy, Thorarinsson es miembro del Comité de Ayuda a Fischer: "Aparte de que Islandia está en deuda con él, ayudarle es una cuestión de pura justicia. Que yo sepa, no hay nadie más que siga siendo perseguido, quince años después, por violar el embargo contra Yugoslavia. Para empezar, dudo de que jugar unas partidas de ajedrez suponga tal violación. Además, cualquiera que haya leído la autobiografía de Clinton recordará cómo se muestra condescendiente con las empresas estadounidenses que traficaron con armas durante la guerra civil de Yugoslavia", recuerda Thorarinsson en su amplio despacho de consultor de ingeniería. Tampoco olvida la fuerte impresión que le produjeron unas palabras que atribuye a la embajadora de EE UU en Islandia, Carol van Voorst: "Cuando le expresé mi asombro porque siguieran persiguiendo a Fischer quince años después, me contestó que su delito, con castigos que pueden llegar a los 250.000 dólares de multa y 10 años de cárcel, no prescribe nunca porque se considera una traición a EE UU". Sin embargo, un portavoz de la embajadora dijo a EL PAÍS que "no recuerda" haber dicho eso y que desconoce si la situación actual es igual ahora que en 2005.
La saña de Washington contra Fischer hace que algunos de sus amigos crean que el Gobierno de EE UU presionó al poderoso banco suizo UBS para que cancelase su cuenta y transfiriese los fondos a Islandia en contra de la voluntad de su cliente; otros atribuyen ese rarísimo comportamiento de un banco helvético a las manifestaciones antijudías de Fischer, conectándolas con el dinero de los nazis en bancos suizos. En todo caso, los 111 folios de documentación sobre el asunto que Fischer guarda escrupulosamente aclaran lo que ocurrió, pero no el porqué. El UBS transfirió el 5 de agosto de 2005, sin el permiso de Fischer, 3.058.731,66 francos suizos (1,9 millones de euros) a un banco islandés. La tercera parte de esa cantidad corresponde a depósitos en oro y plata que el banco liquidó en un momento de cotización muy desfavorable para Fischer, quien asegura que un directivo del banco le había confesado telefónicamente: "Estamos sufriendo una presión tremenda en este caso". Sin aclarar a qué se refería.
Además de la deuda moral de Islandia y de la justicia, Thorarinsson arguye un tercer motivo para apoyar a Fischer: "Es uno de los grandes héroes del deporte de todos los tiempos. El Mundial contra Spasski de 1972 en Reikiavik fue bautizado como el duelo del siglo, pero yo creo que sería más preciso el Duelo de la Historia, con mayúsculas. Estamos hablando de un hombre solo, de origen pobre, rebelde e independiente, contra todo el imperio soviético, que apoyaba el ajedrez con recursos gigantescos porque lo consideraba un escaparate de la grandeza comunista. Fischer, hombre de inteligencia excepcional, dedicó lo mejor de su vida a una sola cosa, olvidando su formación como ser humano. Ésa es la fuente de todos sus problemas". Y para reforzar lo de la inteligencia, recuerda una anécdota de 1972: "Fischer llamó a casa de Olafsson, y contestó la hija de éste, de 10 años, con unas frases en islandés que Bobby me repitió perfectamente al día siguiente, a pesar de que no conocía el idioma, para que yo le tradujera lo que había dicho la niña".
La nueva victoria sobre Spasski en el duelo de revancha de 1992 en la extinta Yugoslavia y el depósito de los tres millones de dólares del premio en el banco UBS marcaron una etapa de razonable felicidad. Fischer mantuvo un romance con la húngara Zita Rajcsanyi, tuvo después un hijo con una filipina y terminó asentándose en Tokio, donde conoció a su pareja actual, Miyoko Watai, quien pasa temporadas con él en Reikiavik. Pero sus allegados islandeses aseguran que un hecho acaecido a finales de 1998 le produjo una tremenda amargura, perceptible todavía hoy cuando habla de él: dada su condición de prófugo de la justicia estadounidense y presunto evasor de impuestos, todos sus bienes y recuerdos personales fueron subastados en Pasadena (California). Y aún peor fue su detención en el aeropuerto de Tokio, el 13 de julio de 2004, a punto de volar a Filipinas, cuando un policía comprobó que su pasaporte coincidía con el de un individuo en la lista de órdenes internacionales de busca y captura. El calvario duró hasta el 27 de abril de 2005, cuando el Gobierno islandés le extendió un pasaporte mientras el Comité de Ayuda convencía a las autoridades japonesas para que no concedieran la extradición solicitada por EE UU.
Su vida desde entonces en Reikiavik es casi monacal, en un apartamento cercano al paseo marítimo, siempre desordenado, con libros, revistas y papeles por doquier. Al principio iba asiduamente a las piscinas termales, pero ya no, porque teme que el cloro le estropee la piel; apenas pasea, como le recomiendan sus amigos, preocupados porque está engordando. Va a menudo a librerías de segunda mano y a la biblioteca pública, donde consulta muchos libros de temática variada, relacionados sobre todo con la política internacional; los libreros le describen como "una persona correcta, pero muy reservada". Sigue teniendo un gran apetito, está convencido de que el alcohol en pequeñas dosis cotidianas es beneficioso para la salud, frecuenta los restaurantes asiáticos (tomando antes muchas precauciones en cuanto a su seguridad), y también disfruta del pescado y el cordero en los de cocina islandesa; no va jamás a un club de ajedrez y casi no tiene vida social. Se muestra en contra de un proyecto hidroeléctrico que puede dañar los parajes naturales de Islandia, que son los más grandes de Europa. Y aboga por que su país de acogida rompa las relaciones diplomáticas con EE UU.
El 27 de mayo de 2005 le visitó Spasski, y los amigos de ambos organizaron una comida, pidiendo al dueño del restaurante que lo cerrase, para servirles sólo a ellos preservando su intimidad. Cuando llamaron a Fischer para decirle que ya podía ir, porque todas las medidas de seguridad requeridas habían sido tomadas, él se negó; Spasski fue a su casa para convencerle de que ningún periodista o fotógrafo estaba al corriente de la reunión; Fischer accedió entonces, pero nada más entrar en el restaurante escudriñó todos los rincones para asegurarse de que no había nadie escondido.
Fischer dice con frecuencia que el ajedrez clásico ya no le interesa, que está demasiado influido por las computadoras, e incluso que muchas partidas de la élite están amañadas, aunque no haya ninguna prueba ni indicio de ello. Pero sus propios actos le delatan: el 9 de diciembre, el canal de televisión Rikisútvarpio transmitió una partida rápida en directo entre dos islandeses de segunda fila. Poco después del fin de la partida, Fischer llamó al estudio y propuso un remate bellísimo, mejorando el que se había producido en directo. Ha hablado de la posibilidad de reaparecer en un duelo que se juegue con el sistema Fischer (sorteando la posición de las piezas antes de cada partida), siempre que los honorarios y premios le satisfagan. Sin embargo, sigue teniendo mucho miedo de ser "secuestrado" por el Gobierno de EE UU si el encuentro se disputa fuera de Islandia, como lo tuvo durante las escalas en Londres y Copenhague cuando voló desde Tokio a Reikiavik. Preguntado por la situación legal de Fischer en un tercer país, el portavoz de la Embajada norteamericana en Islandia dijo ignorar la respuesta.
Durante mi estancia en Reikiavik para elaborar este reportaje escribí tres cartas a Fischer, que él recibió a través de uno de sus pocos amigos, el gran maestro Helgi Olafsson. En ellas le recordé nuestros agradables encuentros de 1991 (Francfort y Los Ángeles) y 1992 (Sveti Stefan y Belgrado) y propuse que nos viéramos.
Le insistí en su simbólico 64º cumpleaños (uno por cada casilla del tablero) del 9 de marzo y en el gran interés público de una entrevista grabada en la que, entre otros temas, podríamos hablar de política internacional, que tanto le atrae. Y le garanticé que podría leer el texto antes de su publicación, como exigió siempre en las pocas entrevistas concedidas a lo largo de su vida. Tras la tercera misiva, Olafsson me contesta: "A pesar del odio de Bobby a los periodistas en general, su opinión sobre usted es muy positiva, y recuerda con agrado sus encuentros anteriores. Quizá le llame a su hotel, probablemente de noche. Como usted sabe, es un hombre de mucha vida nocturna".
En un hotel cercano a su casa, paso pegado al teléfono de mi habitación el 8 de febrero, último día de mi estancia, y duermo con el aparato muy cerca, pero no suena. De madrugada, en la carretera que atraviesa el paisaje lunar camino del aeropuerto, pienso en que quizá sea mejor así: cada vez que habla, Fischer es incapaz de sujetar a sus demonios, esos que han manchado y enturbiado una vida excepcional, y han dañado un cerebro muy poderoso, que podría haberse aprovechado mucho más, tanto en el ajedrez como en otros campos. Tal vez ésta sea su penúltima jugada genial: el enroque con Islandia.
Leontxo García, El Pais, 12.08.07
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Fischer/enroca/Islandia/elpepusocdmg/20070812elpdmgrep_1/Tes
Artículo y foto de El País.

sábado, 11 de agosto de 2007

My Way - Elvis Presley (1935-1977)

Un video más de Elvis. Se acerca el aniversario de su muerte (16 de agosto 1977). Conmemoremos gozando esto. Lo hacía mejor que Frank Sinatra, ¿no?

El Internet gratuito en las calles.

La necesaria popularización del Internet.
Foto de Le Monde
Por Rodolfo Menéndez Menéndez
La posibilidad de interconexión a la red de redes (Web) en lugares públicos está evolucionando a paso acelerado en estos últimos tiempos. Cada día son más los sitios públicos: comercios, aeropuertos, librerías, cafeterías, clubes, etc. donde se facilita a los usuarios el que puedan conectar sus computadoras al Internet mediante la instalación de redes inalámbricas de banda ancha o de alta velocidad, de acceso gratuito o virtualmente gratuito. Este es un fenómeno que se ha ido generalizando entre cierto comercio y algunas empresas de bienes de consumo en muchos países, a fin de atraer clientes a sus instalaciones o para facilitar el intercambio con las personas que regularmente concurren a estos sitios.

Pero la verdadera transformación se está dando a nivel de las municipalidades que se modernizan instalando tales sistemas de acceso a la red en lugares totalmente públicos tales como parques, bibliotecas, estaciones de autobuses, de FFCC, escuelas, campus universitarios y aún la mismísima calle, en áreas peatonales. Se trata, ni más ni menos, del convencimiento por parte de las autoridades civiles de que el Internet es ya una verdadera necesidad colectiva y por tanto reclama su ingreso al campo de los servicios públicos básicos. Obviamente hay ciudades y países mas avanzados que otros en el desarrollo de este novedoso concepto.

Entre las metrópolis europeas ya es común observar a gente sentada en cuclillas, (véase la foto arriba, publicada por Le Monde, diario francés) en las calles o en las bancas de las zonas céntricas y comerciales en pleno uso de sus lap-tops conectados al Internet, cuya señal que es transmitida por vía inalámbrica ya está disponible como un servicio municipal gratuito. Recientemente el alcalde de París, por ejemplo, anunció la instalación de más de cien sitios WiFi (así se denominan los lugares donde el servicio está disponible), en el marco de un programa extenso al que han llamado París Ciudad Cibernética, por el cual la Ciudad Luz tendrá en el futuro muy cercano 400 zonas de conexión disponibles para el viandante, de las cuales 250 estarán ubicadas en parques públicos.

En la práctica, este programa parisino permitirá que una vez que la computadora portátil haya detectado la señal de interconexión bastará con abrir el navegador del aparato para poder circular a voluntad y gratuitamente por las autopistas del ciberespacio con la sola limitación de los horarios propios del lugar público de que se trate y que en el caso de los parques y jardines será solamente diurno. De esta forma el alcalde socialista Bertrand Delanoe planea la incorporación plena de París a lo más actual de la modernidad del Internet.

Hay que apuntar sin embargo que no es sin oposición como lo está haciendo. Ya hay un litigio planteado en contra de la municipalidad por parte de los concesionarios tradicionales del Internet, entre los cuales se cuenta la empresa Orange, con mayoría de capital estatal francés, quienes argumentan que el municipio excede sus facultades al ofrecer un servicio público que está debidamente cubierto por las empresas comprometidas a ofrecerlo mediante una tarifa que el público debe pagar. Ya se verá en que resulta este conflicto legal que los tribunales en Francia deberán dirimir.

En México, como nos suele suceder en otros campos, vivimos en este aspecto en un gran atraso sin darnos cuenta de que se trata ni más ni menos de una de las formas en que la sociedad accede a la información y al conocimiento. Es otro ejemplo palpable de cómo el monopolio virtual establecido en nuestro país limita y estorba el desarrollo y las opciones en beneficio del gran público. Para empezar notemos que en México la velocidad de navegación, crucial para un acceso adecuado y eficiente al Internet, es en promedio significativamente menor que en todos los países avanzados.

Mientras aquí el cibernauta común que tiene acceso a la llamada banda ancha debe conformarse con velocidades promedio de 1 Megabit/s cuando bien le va (en algunos Estados de la república la velocidad de navegación ofrecida por el monopolio es aun más baja), en Estados Unidos, en Europa en general, en gran parte de Asia, los usuarios del Internet circulan por las autovías de la comunicación digital a velocidades de 8 Megabits/s (aún en el caso de estos servicios públicos gratuitos a que nos referíamos en párrafos anteriores) y que llegan en algún caso como el japonés a 11 Megabits/s. Esto, a un precio similar y en algunos casos inferior al que pagamos en México. Es decir nosotros mexicanos terminamos pagando esencialmente lo mismo en pesos y centavos por un servicio mucho más limitado y además de menor calidad. Pero además, ni siquiera es cuestión de costo sino que el nivel de servicio deseable simplemente no está disponible para el consumidor.

No es esto un asunto de poca importancia social y política. Sobretodo si se toma en cuenta que las sociedades que aspiran a un desarrollo fluido y amplio deben contar con las herramientas y la infraestructura necesarias para sostener tal desarrollo. Y que a nadie le quepa la duda que el Internet es ya, con mucho, parte de esta infraestructura y una de las herramientas fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad. Cuando se habla del acceso a la "Sociedad del Conocimiento", concepto que cada día más está en boca de nuestros políticos cuando hacen campaña electoral para convencernos de votar por ellos, se tiene que concebir tal acceso a través de la utilización, entre otros medios educativos y formativos, de los recursos de la computación y del Internet, que abren cauces indispensables para tal efecto.

Se constata una vez más en nuestro país lo pernicioso que resulta para la sociedad el monopolio férreo que nuestras autoridades permiten, cobijan y alientan en la materia de las comunicaciones telefónicas. Al propiciar la existencia de un monopolio virtual en el caso de la telefonía y las tele-comunicaciones, solapado por leyes y reglamentos inadecuados y por prácticas de administración pública desfavorables al interés general, se fomenta la ineficacia del servicio pero peor, se constriñe a la población en su conjunto a opciones de consumo onerosas, a vivir en desventaja comparativa con otras poblaciones, a limitar cualitativa y cuantitativamente sus posibilidades de desarrollo y por tanto se le condena al rezago crónico en el que se encuentra.
Distrito Federal, 10.08.07
Si te gustó el artículo, mándalo a tus amistades usando el sobre postal aquí abajo.

miércoles, 8 de agosto de 2007

¡Los más ricos del mundo!


Mr. Gates y el Sr. Slim. Los más ricos entre los ricos.

Foto de El Universal

Por Rodolfo Menéndez y Menéndez

No le tengo envidia a la riqueza ajena. Ni le tengo rencor. Ni tampoco temor. Más aún, siento respeto por ella. A veces me parece que estos personajes tan ricos deberían ser sujetos de la compasión de todos. Hay algunos inclusive, que he conocido de cerca, con enormes fortunas, que me han resultado finalmente tan, pero tan pobres, cuando he podido constatar que sólo dinero tienen.

Lo que resulta bochornoso, lo que da vergüenza, es que una sociedad sea capaz de producir al hombre más rico del mundo, en términos económicos, y al unísono, mantener a un enorme porcentaje de su población en condición de parias. De miserables que no tienen para llevarse un mendrugo a la boca y ni siquiera donde caerse muertos. Es el triste caso de la sociedad mexicana que ha podido engendrar esta disparidad tan monstruosa de tener entre sus nacionales al ser más rico del planeta, mientras es cuna y mortaja de hordas de miserables que nada tienen, ni acaso el conocimiento de lo que otros, muy cerca de ellos, poseen.

Yo creo que el caso es tanto más alarmante cuando se sabe por un lado la velocidad actual de generación y de concentración de riqueza que el individuo tiene y por el otro en que tiempo tan relativamente corto ha podido amasar la fortuna de la que goza. Se habla, en las recientes notas informativas, de que la riqueza del Señor Slim creció en los últimos meses a una tasa de 12,000,000,000, sí, doce mil millones, de dólares por año. Esto significa que logró acumular a una velocidad promedio equivalente a un cuarto de millón de pesos por minuto. Ni siquiera intento el lugar común de compararlo con uno de los trabajadores de salario mínimo de nuestras fábricas o con uno de los campesinos de las zonas rurales de este país o con los miles de pordioseros de nuestras ciudades. Toda comparación sale sobrando por desorbitada.

No que este personaje, al que conocemos bien los mexicanos que somos de su generación, fuera pobre desde su origen, pero sí se ubicaba en un perfil de clase media, tal vez acomodada, hasta hace unos veinticinco años, siendo hijo de inmigrante, modesto y trabajador. Es decir que en una generación, como la cuentan los demógrafos, alguien en este país de pobres, ha sido capaz de dar un brinco cuantitativo para transformarse de un ciudadano ligeramente superior a lo común al empresario más rico de la tierra.

¿Cómo lo hizo? ¿Es tan grande y singular su talento, su dedicación, su esfuerzo, su habilidad? ¿Fue tan agraciado por la diosa fortuna? ¿En qué universidades nutrió su conocimiento para lograr tal éxito? ¿Qué genialidad inventó el hombre, como su colega norteamericano - con quien hoy comparte honores -, que se le ha convertido en mina de oro? Estoy seguro que como en todos los fenómenos de la vida hubo múltiples vectores que contribuyeron a esta resultante que hoy nos asombra. Ya encontrará él y sus cercanos formas inteligentes de explicar ante el mundo y ante ellos mismos este vertiginoso ascenso a las escarpadas cumbres de la riqueza monetaria. Nadie seguramente lo tachará de tonto y las explicaciones que se den cobrarán la lógica de los recursos que se inviertan para hacérselas creer a los demás. Pero yo quisiera que viniera el sociólogo lúcido que nos explicara cómo esto ha sido posible en este país de míseros.

¡México, México!, ¿seguirá el Vate López Méndez, desde su sepulcro, creyendo en tí?

Distrito Federal, 07 08 07

martes, 7 de agosto de 2007

La torre de la discordia... ¿Se hará?


En medio de una controversia por el uso del suelo, el diseño del afamado y genial arquitecto holandés Rem Koolhaas.
¿Qué dirán nuestros arquitectos y urbanistas?


...Y de esto, en España, el periódico El País, dice:


La Ciudad de México podrá tener el mayor rascacielos de América Latina -la Torre Bicentenario-, de una altura similar a la Torre Eiffel (300 metros) si los adversarios del proyecto no lo impiden. Sus promotores y el alcalde de la capital mexicana, Marcelo Ebrard, aseguran que el nuevo edificio cambiará la faz de la ciudad y la colocará a la vanguardia de la competitividad.
"Por más que lo anuncien, si no cumple con la ley no se autorizará la obra", replica Gabriela Cuevas, máxima autoridad municipal de la colonia Lomas de Chapultepec, un barrio de clase alta donde está previsto construir la torre.
¿Y qué dice la ley? Que no se puede construir un edificio de 300 metros en las Lomas de Chapultepec. Desde 1992 y hasta 2012, la altura máxima permitida en el barrio es de 20 metros. Basta una mirada fugaz para comprobar que diversos edificios de la zona superan dicho límite. Culpa de la corrupción de autoridades anteriores, esgrime Gabriela Cuevas, jefa de la delegación municipal que tiene que firmar el permiso correspondiente, y militante del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), en el poder en el ámbito federal y en la oposición en la Ciudad de México. Y aunque niega cualquier trasfondo político en la polémica, se ha convertido en la portavoz de las protestas de los vecinos que no quieren el rascacielos en el barrio.
En medio de la polémica está en juego una inversión de más de 600 millones de dólares (439 millones de euros), a partes iguales entre el grupo mexicano Danhos y el fondo inmobiliario español Pontegadea, propiedad de Amancio Ortega, presidente del grupo textil Inditex, que engloba Zara.
Los promotores de la Torre Bicentenario pretenden inaugurar la obra el 16 de septiembre de 2010, cuando se cumplen 200 años del comienzo de la guerra de independencia de México. El rascacielos, de 70 pisos, "se inscribe en la tendencia mundial de hacer edificios altos", según el arquitecto Jorge Gamboa de Buen, director general del grupo Danhos. "En los próximos seis años se construirán más edificios por encima de los 200 metros que en toda la historia de la humanidad". Es una tendencia ambiental, añade, "porque son edificios de otra generación, que consumen menos energía, menos agua y con mejores drenajes".
La torre se levantará sobre una superficie triangular de 3.800 metros cuadrados, en un extremo del bosque de Chapultepec, el pulmón de la ciudad, y sobre un estacionamiento subterráneo con capacidad para 6.500 vehículos. Tendrá forma de dos pirámides que se unen en las bases, inspiradas en el sitio prehispánico de Chichen Itzá (Yucatán), que ha sido declarado maravilla del mundo. En 130.000 metros cuadrados de oficinas trabajarán unos 10.000 empleados, y la estructura, de gran firmeza, estará diseñada a prueba de sismos.
La Torre Bicentenario ha sido proyectada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, premio Pritzker de 2000 -una especie de Nobel de la Arquitectura- y autor de obras como la Casa Música de Oporto, el Epicentro Prada de Los Ángeles y el Museo de Arte Leeum Samsung de Seúl. "Decidimos construir este edificio con uno de los arquitectos más importantes del mundo, después de evaluar a varios como Norman Foster, Jean Nouvel, Santiago Calatrava, Renzo Piano y Richard Rogers", asegura Gamboa.
El alcalde de la Ciudad de México, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se frota las manos para acariciar una inversión suculenta que puede reportarle réditos políticos de gran calado. Sus adversarios lo saben y no están dispuestos a ponerle las cosas fáciles.
Para el alcalde Ebrard, la normativa urbana es una ley flexible que permite modificar los usos de suelo. Sobre todo, cuando se trata de defender la construcción del edificio más alto de Latinoamérica: "Nos conviene mucho más tener esta torre que permitir el desorden que se vive en materia de viabilidad y uso del espacio".
La delegada Cuevas no lo ve así y asegura que las cosas han cambiado bajo su mandato: "Constructor que se acerca y pide permiso para levantar más pisos, lo mandamos a volar. No puedo permitir un proyecto que viola la ley", insiste. "Para otorgar los permisos habría que modificar la ley o el proyecto".
El otro obstáculo para la Torre Bicentenario es que tiene que construirse en un predio que actualmente alberga un inmueble del arquitecto ruso-judío Vladímir Kaspé de finales de los años cuarenta.
El edificio en cuestión alberga una estación de servicio, una concesionaria de automóviles y un taller mecánico, y figura en una lista del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de inmuebles con valor artístico. Este organismo ha advertido de que no es factible considerar su demolición.
Los vecinos también están divididos. Alfredo Balli González, presidente de la Unión de Colonos de Lomas de Chapultepec, reclama más información. "Queremos ver además de todo el proyecto arquitectónico, cómo se va a resolver el impacto urbano y ambiental", dice Balli, que se queja de que no les ha informado, "ni los promotores ni las autoridades". Otra agrupación de vecinos, Salvo Lomas, ha organizado protestas en la calle.
La Asamblea Legislativa de Distrito Federal tendrá la última palabra después de un análisis técnico-jurídico. Y sólo los legisladores podrían modificar la ley para hacer realidad la Torre Bicentenario.
Foto y artículo de El País, España.
Frances Relea, El pais, 03.08.07
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Trescientos/metros/controversia/elpeputec/20070803elpepirdv_4/Tes


Elvis Presley - Jailhouse Rock (Music Video)

Y a las chavas y los chavos de mi edad, ahí les va una rola que les hará bailar. Recordemos a Elvis (1935-1977) en el 30 aniversario de su muerte.

lunes, 6 de agosto de 2007

La muerte de dos grandes.



Bergman(abajo), Antonioni (derecha). Fotos de Liberation






Tramitaba con mis adentros un texto para referirme a la muerte de dos grandes del cine y de la vida: Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni. Los dos marcaron indeleblemente nuestra época. Y eso hacía cuando me topé con el talento de Carlos Fuentes, quien hoy, en el periódico Reforma de la Ciudad de México, les dedica a estos dos personajes del séptimo arte líneas que deben repetirse. Para repetirlas cedo el espacio que habría yo dedicado en mi Blog a estos dos grandes. No es mucho lo que cedo, lo se, pero es todo lo que tengo.

Nos hemos quedado ciegos. Por Carlos Fuentes

6Ago. 07 (Periódico Reforma, Ciudad de México)

En una sola jornada, han muerto dos de los mayores creadores de la cinematografía mundial: el sueco Ingmar Bergman y el italiano Michelangelo Antonioni. Es como si nos quedásemos repentinamente ciegos, sin dos de las luces que mejor iluminaron los caminos de nuestro tiempo.

El cine ha mostrado gran preferencia por los terrenos genéricos que facilitan la comprensión. El "western" (John Ford). El "musical" (Gene Kelly). El "gangster" (James Cagney). La "épica" (Cecil B. de Mille). El "suspenso" (Hitchcock). La "guerra" (de Griffith a Kubrick). El "melodrama" (casi todo, casi todos). La "comedia de costumbres" (Lubitsch). Y el culto de la hermosura femenina (Garbo, Dietrich, Monroe, Gardner).

En el pasado medio siglo ha habido directores -unos cuantos- que escapan a la clasificación genérica para crear obras autónomas, inclasificables sin la referencia de autor. Luis Buñuel, Orson Welles, Roberto Rosselini, Theo Angelopoulos y, desde luego, Bergman y Antonioni. El más teatral es el sueco. Bergman viene de Strindberg, subraya diálogo y postula el valor del actor. Pero lo convierte todo en cine gracias al empleo magistral del rostro en primerísimo plano, negando la distancia escénica y mediante la paradoja del silencio. El hombre de teatro Bergman se convierte en el director de cine Bergman mediante largos silencios que, según el propio autor, no son otra cosa sino la espera de la palabra, es decir, la atención.

Lo contrario sucede con Antonioni, para quien el silencio es la mejor forma de la comunicación. Tipificado con facilidad como el cineasta de la incomunicación urbana moderna, me parece que Antonioni era algo muy distinto: un poeta de la comunicación interna, sin palabras, entre los seres humanos, las ciudades y la naturaleza. La audacia de El Eclipse consiste en dedicarle los diez minutos finales de la película a la visión silente y fija de la ciudad de Roma. Los amantes no se encontraron, acaso porque no querían encontrarse. Ellos desaparecen. La ciudad queda, el tráfico circula, cae la noche, se anuncia el día... La fuerza de la ciudad se impone a las vidas privadas.

En La Aventura, recibida con una rechifla en Cannes, Antonioni propone un misterio (¿dónde se encuentra la mujer desaparecida?) y no lo resuelve para que no deje de ser misterio. Para Antonioni, la mujer era la portadora del misterio. Ella guarda los secretos, nutre los sentimientos y es dueña de la luna. Si en Antonioni la mujer (Lucía Bosé, Jeanne Moreau, Monica Vitti) es la protagonista casi solitaria, en Bergman las mujeres forman parejas (Persona) o grupos (Gritos y Susurros) a fin de penetrar, como ningún otro realizador, los secretos de la palabra y la muerte. En Gritos y Susurros la palabra se somete a su negación: la agonía y la muerte. En Persona, la mujer muda acaba por contagiar de silencio a su hablantina enfermera y en El Mago, El Rito y El Rostro Bergman trasciende (o sacrifica) el silencio en la representación teatral, en la máscara.

Bergman era un luterano del norte al que su padre castigaba a bastonazos y encerrándolo en un armario. Su trilogía A Través de un Espejo Oscuro, Luz de Invierno y El Silencio es la máxima representación cinematográfica de la religión protestante y su desolado conflicto: poseer la libertad y estar predestinado. El polo contrario es Buñuel, el ateo por la gracia de Dios, que es el más grande cineasta católico en rebeldía contra su propia fe. La sensualidad, el humor, la libertad surrealista del aragonés contrastan con la austeridad, la gravedad y el encarcelamiento teológico del escandinavo. Antonioni, en cambio, es la negación del facilismo italiano. Aristócrata de Ferrara, la ciudad de piedra heredera de la dinastía de los Este es el contrapunto perfecto de la vecina Ravenna, una ciudad industrial en descomposición, estéril, inhumana y vista por Monica Vitti, en El Desierto Rojo, con los colores de su imaginación neurótica. (Antonioni llegó a pintar las flores, los vasos y los muros con los colores de una mente enferma). Fue su primera película en color y gracias a ella entendí que el blanco y negro desolado de El Grito tenía su origen en una imaginación -la de Antonioni- que se reveló a sí misma "mirando un muro".

Acusados ambos de ser demasiado abstractos, lejanos e intelectuales, Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni nos dejan, en realidad, la imagen más auténtica del tiempo que les tocó vivir, que es el nuestro. Sin ellos, estamos más ciegos pero más lúcidos.

domingo, 5 de agosto de 2007

Phantom of the Opera- Sarah Brightman and Steve Harley

Magníficas escenas de la película El Fantasma de la Opera de Joel Shumacher. Es una cápsula de unos cuantos minutos. Disfrútenla.

jueves, 2 de agosto de 2007

Mal augurio en Yucatán. Apenas comienza y....

¿Qué pensarán sus congéneres? ¿Estarán tan contentas como ella?(Foto: Diario de Yucatán)


El equipo de Gobierno: un “club de Tobi”…
José Luis Sierra V.

Entre CUARENTA PUESTOS DEL PRIMER NIVEL, sólo una mujer, UNA MUJER. No lo considero una falla menor, una simple desatención. No. Tampoco puede tomarse como algo inevitable, resultado de las presiones o verdadera carencia de mujeres formadas, capaces.

Para que no se dude de la calidad y de la cantidad de las mujeres yucatecas vale destacar que de los 25 diputados que integran el Congreso del Estado, 7 son mujeres, es decir: diputadas. Y la mitad del Tribunal Superior de Justicia está en manos femeninas. No quiero darle el “beso del diablo” a ninguna mujer, pero podría enlistar veinte o veinticinco mujeres, reteconocidas, con perfiles comparables o superiores a los de seis u ocho de los varones a los que Ivonne Ortega acaba de hacer “Secretarios”.

La decisión de no incluir mujeres (salvo una, en una dirección) en el equipo de Ivonne Ortega representa un duro golpe a las mujeres yucatecas pero, más serio aún, a la credibilidad y a la imagen de la Gobernadora. En campaña, Ivonne Ortega se cansó “de bajarle el cielo” a las mujeres y ahora, en la primera oportunidad pública y concreta, no cumple.

Hasta Felipe Calderón, que es un conservador retorcido, militante de un partido confesional y antifeminista, hasta Calderón se sintió orillado a integrar a más mujeres en su equipo de Gobierno.

Inaceptable que una mujer que Gobierna, que una mujer joven, que se dice abanderada de UNA NUEVA MAYORÍA haya hecho a un lado a las mujeres en los puestos DE PRIMER NIVEL. No logrará Ivonne Ortega resarcir su imagen tachonando de mujeres los puestos secundarios, las direcciones. Eso sólo confirmará su sesgo machista, la idea que tiene de la mujer como “buena segunda” de cualquier hombre.

Yo lo escribí y lo hice público hace varias semanas, cuando se dio a conocer un equipo de transición conformado solamente por varones. Lo dije entonces y lo confirmo ahora, con tristeza por mi Estado: Ivonne Ortega, como la “pequeña Lulú” no acepta codearse con mujeres, le gusta ser única en el “club de Tobi”.

Mérida, Yuc; 2 de agosto del 2007.

miércoles, 1 de agosto de 2007

¿Se hará el pequeño milagro?

Ivonne Ortega Pacheco:
¿Se hará el pequeño milagro?

Por Rodolfo Menéndez y Menéndez

Mi amigo el vaticanista Eduardo Lliteras Senties nos relata en su excelente crónica sobre la muerte del Papa Juan Pablo II, recién publicada , cómo el polémico e inteligente teólogo suizo Hans Küng, al manifestarse inquieto y grandemente decepcionado respecto del nombramiento papal de Josef Ratzinger, quien había sido su colega en la Universidad de Tübingen, en Alemania, y con quien había participado en el Concilio Vaticano II, señaló que había que dar una oportunidad a Benedicto XVI y que no se podía descartar un “pequeño milagro” que transformara a Ratzinger en un Papa diferente a lo que había sido como Cardenal.... No se puede olvidar que en 1979, Küng había sido desprovisto de su “misión canóniga” (reconocimiento oficial de la iglesia católica para que se pueda ejercer la cátedra de teología en las Universidades católicas) y que esa penalización, extrema para un teólogo que ejerce el magisterio, había sido promovida por la Congregación para la Doctrina de la Fe, heredera directa de la Santísima Inquisición, encabezada entonces precisamente por el Cardenal Ratzinger. ¡Entre los hombres de la iglesia como entre el común de los mortales, la esperanza es lo que muere al último!

Toda proporción guardada porque yo ni siquiera creyente soy y ella ciertamente no es el Papa, ni tampoco, para acabar, la gubernatura de nuestro Estado es equiparable al cargo vitalicio de Obispo de Roma, pero creo honestamente que debemos esperar ese “pequeño milagro” en el ascenso al poder público en Yucatán de la Señora Ivonne Ortega Pacheco y que se le debe dar una oportunidad sincera para que a partir de los próximos días haga su trabajo digna y responsablemente. Por el bien de todos, por el bien de Yucatán.

Sí, es cierto, la todavía gobernadora electa y en unas horas más Gobernadora Constitucional del Estado, tuvo una educación formal incompleta e insuficiente. Sí, es cierto, su experiencia en el servicio público es muy corta y precaria. Sí, es cierto, no se le conoce mérito previo para acceder a una responsabilidad tan elevada desde la que oportunidades y desarrollo de una comunidad entera como la nuestra van a quedar en sus manos. Desde este ángulo Doña Ivonne entra con déficit. Así mismo es deficitario, creo, el antecedente grave de una campaña electoral plagada de excesos y deformidades que a muchos nos escandalizaron. Y qué decir del tufo a trampucheta que dejó la precampaña priísta, cuyo resultado favoreció a la señora Ortega, sin olvidarnos por supuesto de la elección en la que el endoso que recibió la nueva Gobernadora, como porcentaje favorable del total de los electores, no es necesariamente para dar brincos de alegría en términos de legitimidad.

Por otro lado, sin embargo, también es cierto que Doña Ivonne ganó sin lugar a dudas con las reglas vigentes en nuestro méndigo juego democrático. Más aún, ¿desde cuándo la democracia a la mexicana es un concurso de méritos? ¿De cuándo a acá nuestras instituciones se rigen por una meritocracia que tal vez, pero sólo tal vez, sería deseable? Y con relación a la educación formal de nuestros gobernadores, ni el que se va ahora, ni su antecesor inmediato, para ofrecer sólo dos botones de muestra, podían colgar en los muros de sus despachos diplomas y certificados de estudios ya no digamos avanzados, pero ni siquiera elementales (¡Y así nos fue!, contestará el otro). De manera que lo que empieza mañana no tiene nada de extraño ni de repudiable al extremo, en comparación a lo que se ha venido dando por los años de los años en esta ínsula Barataria en que nos tocó vivir. Más de lo mismo, eso es todo.

Coincido con José Luis Sierra y me hago eco de su reciente expresión que me parece sensata y correcta. Creo que debemos todos apoyar e impulsar al gobierno de Ivonne Ortega, creo que debemos esperar “el pequeño milagro” y, ¡ a Dios rogando y con el mazo dando !, por varias razones. José Luis esgrime tres: 1.- “Porque el triunfo de Ivonne Ortega (independientemente de su filiación partidaria) interrumpió el proceso restaurador de la oligarquía yucateca, de ese pequeñísimo grupo de familias "decentes" que ven y que tomaron a Yucatán como corral de su hacienda.”. 2.-“Porque el origen y la trayectoria política de Ivonne Ortega lleva a pensar en su Gobierno, como un régimen de inspiración popular, de servicio a los grupos mayoritarios, de atención a las demandas y a las oportunidades con que cuentan los jodidos de nuestra patria chica”. 3.- “Porque para todos los yucatecos bien nacidos o bien avecindados: Yucatán no puede perder otros cinco años en materia de desarrollo”

Y yo agrego otra razón, la cuarta, no menos importante: Si Doña Ivonne lo hace mal y su gobierno es malo, a TODOS nos va mal. Obviamente, más mal les va a los que están más mal. Son cinco años que perdemos y todavía más, el retroceso que ello implica desde el ángulo social. El daño que resiente el débil es inconmensurable. Tenemos que comprenderlo y actuar en consecuencia. En verdad creo que la miseria colectiva es mucha y no hay un instante que perder.Debemos estar, eso sí, vigilantes. Que nos perdone o que se aguante la nueva gobernadora si nos tiene que escuchar levantando la voz ante pifias y errores. Apoyar al gobierno no implica quedarse mudo en actitud acrítica Guerra sin cuartel al prevaricato, a la ineficiencia gubernamental, a la corrupción, a la ineptitud. Y, permítaseme para empezar, en esta hora crucial de la llegada al mando político de Ivonne Ortega, recordarle que su misión más importante, la fundamental diría, es la de impulsar a esta endeble sociedad nuestra a la esfera del conocimiento. Rescatemos a Yucatán de la miseria, sí, pero más importante aún, saquémoslo de la ignorancia. Ese es nuestro gran desafío. Y conste que dije NUESTRO. ¡Hágase el “pequeño milagro”!

Mérida, 31 de julio, 2007



Posted by Picasa