viernes, 16 de octubre de 2009

¿Volverá la luz?

¿Volverá la luz? ¿La verdadera luz?

hilo_de_luz Más allá de los discursos encendidos, de Porfirio en su jugo, de posiciones tonantes extremas en contra de derechas o de izquierdas, en algo nos tendríamos que poner de acuerdo.

Ya decía que de ésta, saldrá Calderón como héroe para algunos y como un gran bellaco para otros. El problema grave es que en la triste realidad mexicana es muy difícil, si no imposible, conciliar en el punto medio. ¿Cuál es aquí el punto medio? Pues simplemente debería ser el interés colectivo.

Pero resulta que ese “puntillo” es indeterminable. Nadie tiene, al parecer, los argumentos suficientes para convencer a los otros. Nadie escucha, o nadie pues, parece escuchar.

Recuerdo hace no mucho que en el congreso (así con minúscula), discutíamos acerca de las concentraciones del poder económico en el sector de las telecomunicaciones. Uno de mis argumentos en tribuna apuntaba a que no deberíamos dejar que se siguiera profundizando la influencia relativa de ciertos grupos y personas en el manejo de tal sector. Una política encumbrada, colega en aquel entonces, me interpeló en el sentido de que ella y su partido preferían los monopolios nacionales, aunque fueran monopolios, aunque fueran ineficientes y aunque fueran contrarios al interés ciudadano.

No cabía en su entender la posibilidad de velar por el interés del público en general, haciendo concurrir a todos los factores (que fueran propios o extraños) y someterlos o acotarlos por medio de la ley. El dogma por delante. ¡Al ciudadano de a pie que lo defienda pifas!

El resultado de esa nefasta visión de la conducción de las políticas públicas está a nuestra vista. Estamos en la mediocridad como país y como potencia económica. Son más los factores que nos frenan (llámese Compañia de Luz) que los que nos impulsan (llámese empresas productivas que nos den competitividad nacional y todo lo que de ahí deriva).

Hoy, Denise Maerker publica lo que sigue. ¿Podríamos siquiera estar de acuerdo en ello?

Cito: “…Una gran derrota

En México, en caso de conflicto, no parece haber de otra: unos ganan y otros pierden. Así ocurrió en el conflicto de Oaxaca, en Atenco y en la huelga de la UNAM. El conflicto, legítimo o no, es hasta la muerte; la intransigencia y la desidia se imponen en las partes y se termina invariablemente con la derrota de unos y el triunfo de otros. Lo mismo se puede decir en el caso de la liquidación de Luz y Fuerza.

Ayer en Reforma José Woldenberg escribió: “Se puede entender el argumento de la liquidación de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, porque se había convertido en una empresa costosa, ineficiente y que demandaba un subsidio más que elevado. Sin embargo, no es posible compartir que la extinción de la compañía haya sido un acto unilateral acompañado de la ocupación de las instalaciones por cientos de elementos de la Policía Federal”. De entrada, me sorprendió el argumento. ¿Acaso era posible liquidar Luz y Fuerza sin tomar por sorpresa y con elementos armados las instalaciones de la empresa para asegurar el suministro de energía? La verdad no lo creo, pero Woldenberg tiene razón: una cosa no implica (no debería implicar) automáticamente la otra. No en una sociedad democrática.

Sin embargo, en todos los casos antes mencionados, los intentos por encontrar salidas negociadas nunca tuvieron oportunidad de imponerse. De hecho, las posiciones moderadas y negociadoras siempre terminaron siendo arrasadas por los radicales de ambas partes. El CGH se radicalizó hasta la caricatura, la APPO también, y Abascal era ridiculizado por la derecha por sus intentos conciliadores.

Por supuesto que se tendría que poder liquidar una empresa luego de una negociación entre un sindicato y un gobierno que velaran al mismo tiempo por los intereses de los contribuyentes, los usuarios y los trabajadores. Pero no parece posible en el México de hoy.

La decisión, entonces, es encomiable porque rompe con la inercia y la indefinición, pero la forma nos confirma lo lejos que estamos de una sociedad democrática. La visión que se impone es la de una sociedad enfrentada a muerte y sin posibilidades de avanzar de forma conjunta y pactada. En este caso durante años se impuso el sindicato sobre los intereses de usuarios y contribuyentes. De golpe y porrazo son ahora ellos los derrotados. Mala cosa que siempre camine por nuestras calles alguien que se siente humillado.

No cuestiono que la liquidación fuera una necesidad, pero no se puede ver lo ocurrido como un triunfo de nuestra forma de resolver los conflictos; todo lo contrario, es una gran derrota para todos”

lunes, 12 de octubre de 2009

¡Se fue la luz!

cia de luz y fuerza

Esta es una expresión harto usada en México y muy particularmente en el altiplano. ¡Se fue la luz!

Se nos va la luz a cada rato y por mil motivos. Porque empezaron las lluvias; porque llovió fuerte; porque cayó un rayo; porque es fin de semana; por mantenimiento; porque es lunes…. Mil razones diferentes se aducen cada vez que los habitantes de la Ciudad de México y municipios circunvecinos accionan inútilmente su apagador, o su computadora, o su licuadora o su plancha… ¡No hay luz!

Es una vieja historia conocida por la que han tronado diríase cientos de miles de aparatos eléctricos domésticos. ¿Quién no ha sufrido personalmente o no conoce a alguien que de alguna forma haya perdido su refrigerador, su módem, su PC, porque la luz se fue y al regresar, ¡pum!, se acabó?

El de la compañía de luz es posiblemente el peor servicio del mundo en su materia. No se necesitan grandes encuestas para apostar a que la afirmación es cierta.

Y además de malo es caro. Con todo y el chisme que nos quieren vender en cada recibo, de que el santo gobierno se está haciendo cargo de una cantidad normalmente superior al que nos están cobrando.

No entre usted en un dime o direte con la Compañía de Luz porque lleva las de perder, a las buenas o a las malas. No se atrase jamás en su pago y si puede evitarlo, no acuda nunca a las “oficinas” de la empresa que le da el servicio, porque ahí, aunque sea usted muy ducho, lo van a trasquilar. Si tiene usted la razón, hay que pagar para que se la reconozcan. Y si no la tiene…. ¡Ave María Purísima!, está usted en un gran lío. Corrupción es un término suave –eufemismo se dice- para ponerlo. ¡Atraco en despoblado es la expresión correcta!

Nada de esto es nuevo. Tiene años, lustros, décadas, de estar en vigor esta lindura del “sistema” de vida mexicano. Todos los que vivimos en la gran urbe lo sabemos. Todos lo sufrimos. Y la verdad, SÍ, estamos hasta la madre.

¿El sindicato es el culpable? Pues sí, en parte. Pero echársela toda a ese ente podrido sería también un despropósito. El problema de la Compañía de Luz es de la culpa de los diversos gobiernos de México y de la ineptitud, de la deshonestidad y de la zafia de sus operadores.

La existencia misma del sindicato, tal cual es en la actualidad, es una prueba contundente de la gran porqueriza que ha sido la política mexicana y de la corrupción sin paralelo que ha existido en materia de política laboral, muy especialmente en tratándose de paraestatales.

No hace falta bordar mucho en la historia para percatarnos cómo se gestaron esos monstruos inmanejables que hoy son algunos sindicatos, que se le montaron encima a su creador, el propio sistema. El gobierno forjó con sus propias manos y necesidades ilegítimas, aquello de lo que hoy se queja amargamente. Pero eso es historia patria cuyos cursos damos en otro contexto.

Y ahora sucede que ¡la luz se le va a la que la hace!. ¿Qué va a pasar?

La medida del presidente Calderón es brutal e inaudita. ¿Qué duda cabe? De este accionar sale para héroe de unos y para villano de otros. No hay término medio.

Dos problemas le veo. Dos. El primero es de carácter político. ¿Tendrá el régimen y el presidente Calderón, la suficiente legitimidad, el suficiente apoyo para encauzar una medida de esta dimensión y trascendencia? ´¿Será lo suficientemente fuerte y dispondrá de los suficientes recursos políticos para llevar a buen término su propósito? ¿Habrá medido bien sus fuerzas y contado bien a sus aliados y a sus enemigos? Está por verse. Yo tengo mis dudas.

El otro problema no menos preocupante, al margen de las simpatías que reciba la iniciativa presidencial, es el aspecto específicamente jurídico. ¿Habrá hecho bien su tarea el señor presidente? Está el gobierno federal frente a un conflicto que en ley laboral se llama de carácter económico según parece. Jurídica y laboralmente ¿tendrá la presidencia las facultades para ir adelante en este caso?

No veo, con mi limitada experiencia en materia legal, procedente, la controversia constitucional de que hablaba ayer en forma grandilocuente el líder detestable del sindicato. Pero sí que veo el hecho, de que en México todavía tiene vigencia real el juicio de amparo y queremos que así siga siendo. Y ¿si le ganan un amparo bien estructurado, si le obtienen una suspensión larga al proceso que ya se inició?, entonces habrá problemas. ¿Saldrá adelante el presidente de esta encrucijada desde este punto de vista? ¡Está por verse!

Hay otro ángulo que, ese, nadie estará interesado en aclarar. El presidente no puede, ni nadie en el gobierno federal, en términos legales, dar, como lo ha ofrecido Calderón, prestaciones adicionales a las que marca la ley a cambio de una aceptación pronta y voluntaria del proceso de indemnización de los trabajadores. ¿A título de qué o con autorización de quién ofrece el presidente dineros, que no son suyos, por encima de lo señalado por las leyes competentes, a fin de cooptar voluntades de los trabajadores hacia su proyecto liquidador? Eso es definitivamente ilegal. Y quiero ver quién lo va a reclamar.

miércoles, 7 de octubre de 2009

El racismo mexicano

Racismo-thumbMucha razón le asiste a Raymundo Riva Palacio al referir en un reciente artículo la realidad que vivimos en México respecto del racismo solapado o del sentido discriminatorio que caracteriza a nuestra sociedad.

A cada rato se nos presentan ocasiones para advertir el profundo desprecio que se manifiesta de muchas maneras, colectivamente, hacia vastos segmentos de la sociedad nuestra, trátese de judíos, prietos, homosexuales, mujeres (¡vieja pendeja!), pobres, nacos, desarrapados, indígenas, por citar sólo algunos de los "blancos" de nuestra fobia colectiva.

¿Cómo podemos aspirar a tener objetivos comunes, a resolver problemas comunes, a identificarnos como nación, si nuestro cuerpo social está tan fragmentado y tan descompuesto por estas terribles inquinas que nos dominan.

Léase el artículo del periodista que reproduzco a continuación y valórese si no merece la pena al menos una reflexión a lo que plantea….

Cito de El País:

Por Raymundo Riva Palacio.

La gran opereta de la política mexicana terminó su temporada de forma anticlimática hace unos días, pero dejó abierta la caja por donde escapó el fantasma más grande que tenemos, a la vez enterrado bajo la epidermis nacional: el racismo. El galvanizador fue un humilde hombre llamado Rafael Acosta, que con su nombre de guerra Juanito cautivó el imaginario colectivo.

Acosta fue un instrumento político utilizado y abusado por la izquierda para resolver diferendos internos, pero se convirtió en un monstruo que les devoraba cada día una parte de sí mismos y del electorado. Lo hicieron candidato subrogado a un cargo de elección popular que una vez que ganó comenzó a amenazar que no entregaría a sus patrocinadores, como habían acordado. La semana pasada lo persuadieron y acabó el sueño del absurdo político mexicano.

Juanito había entrado por el portón del star system de los medios. Sin recato, prensa, radio y televisión lo utilizaron como arma efectiva para desahogar las fobias, en buena parte dirigidas contra el líder de la izquierda social, Andrés Manuel López Obrador, quien inventó a Acosta, como un actor político. Los medios, que en los últimos años han girado ideológicamente del liberalismo al conservadurismo, tuvieron un festín pantagruélico contra López Obrador y la izquierda social, al manipular a Juanito de la misma manera como sus patrocinadores lo habían hecho.

En el camino sucedió un fenómeno llamativo. La variable política pasó a un segundo término, superada por una persistente y sistemática sobreexposición de Juanito, centrada en las miserias humanas. Lo primero que emergió fueron los estigmas de clase. Al ser pobre, humilde y sin preparación, no se le consideró uno de los millones de mexicanos castrados de oportunidades, sino un naco, que es una connotación utilizada en México que descubre racismo económico y discriminación.

Al mismo tiempo, quizás porque al verlo todo el tiempo en los medios se le adjudicó un blindaje metafísico, fue calificado como "imbécil", con lo que se rompieron los autocontroles que se tienen con personas en sus mismas condiciones sociales, económicas y culturales, que no son celebridades instantáneas. Si era público, era sujeto de dilapidación a garrote vil. Además, como no tenía poder ni poderosos detrás, era un objetivo altamente vulnerable.

Juanito tiene el fenotipo general mexicano, bajo de estatura, moreno claro, producto del mestizaje. Tiene rasgos duros en la cara, pero no es indígena, que son el segmento social más discriminado y repudiado en México. Pero como no tiene poder ni dinero, nadie guardó las apariencias que se cuidan cuando se trata de políticos, empresarios o figuras públicas que llenan ese perfil físico. Estos son aceptados por otros grupos sociales, blancos, con dinero y educación -aunque no necesariamente refinados o sofisticados-, que sin embargo, nunca dejan de murmurar a sus espaldas la inferioridad de clase que el solo color de piel les significa.

Con Juanito, medios y actores políticos fueron paternalistas y jugaron con él de manera cruel, ensalzando su ignorancia y mofándose abiertamente de él, en su propia cara. Ya no había fobias contra nadie. Todo se volvió personal. Pocos se percataron del maltrato humano al que estaba sometido, porque como el contexto era político, el carnaval de la humillación no podía inscribirse en otro marco de referencia que no fuera la política. Cuando se acabó el episodio político, un periodista que se firma bajo el seudónimo de Catón y que tiene sindicada su columna en decenas de periódicos en todo México, escribió: "Luego de ser un hombre popular, pasó a la historia como un pobre diablo".

Juanito fue un error táctico de políticos, pero rápidamente se convirtió en un fenómeno que traspasó las fronteras públicas y fue burla para conservadores, liberales y anarquistas, que se unieron en la mofa. Un blog que es rabioso simpatizante de López Obrador, llegó inclusive a plantear en un sondeo la siguiente pregunta: "¿Cree usted que Rafael Acosta, 'Juanito', es apto sicológicamente para gobernar?". Nadie denunció nada. La sociedad mexicana, mayoritariamente, lo celebró.

Acosta fue el inesperado catalizador racista en la sociedad mexicana. El tema no es de fácil discusión, pues el racismo no es algo que procesen autocríticamente los mexicanos. Es un fenómeno con el que no gusta estar asociado, pero es una realidad que sólo porque nos negamos a aceptar, pensamos que no existe.

El racismo en México tiene múltiples caras. Hay uno económico, donde se han dado casos en el que prohíben la entrada a restaurantes en la ciudad de México, la más liberal en el país, por el hecho de que la persona que busca un servicio se ve humilde y es de tez morena, o donde no se les permite entrar a algunos hoteles por las mismas razones. Para un pueblo mestizo, es una enorme contradicción, pero ha sido parte viva del paisaje nacional. Uno de los grandes cantantes que ha tenido México, Pedro Vargas, decía hace tiempo que se iba a dar baños con leche para que cuando entrara a Sanborn's, una de los establecimientos clásicos mexicanos, no lo discriminaran.

Hay otro vinculado, aunque más identificado como socioeconómico, que es un estigma de clase que llega a ser de un abuso, incluso, irracional y desproporcionado. Por ejemplo, hace algunos años, el entonces presidente Ernesto Zedillo fue invitado por un poderoso grupo de empresarios a Monterrey, la capital financiera del país, para hablar con ellos mientras sus esposas fungían como anfitrionas de su esposa, una mujer sencilla sin grandes pretenciones. Sin saber la educación de la primera dama ni los recursos económicos de su famila -ambos con abundancia-, la pasearon por la galería de cuadros en una de sus casas, provocándola, humillándola: "Este es un Picasso, ¿sí sabes quién es Picasso, verdad?".

Pero también hay formas más violentas, como el antisemitismo que existe soterrado en la sociedad mexicana. Hay zonas en la capital que son habitadas mayoritariamente por judíos, donde alquilar o vender una propiedad a alguien fuera de la comunidad es muy difícil. Hay pintas antisemitas, pocas pero de resurgencia intermitente, y hay hostigamiento y amenazas. Hace algunos meses, una importante estación de radio fue sometida a presiones porque varios de sus conductores tenían origen judío, llegando a pedir inclusive que se les despidiera. Las presiones amainaron, pero como sucede con este tipo de racismo, difícilmente se puede decir que cesaron en definitiva.

El fenómeno en México es bastante más complejo, por la variedad de expresiones racistas -directamente vinculadas a la discriminación-. No hay nadie más afectado que una mujer que sea indígena, pobre y discapacitada; es la peor vida que podría tener en este país. Hay también discriminación entre pueblos indígenas, como en el estado indígena por excelencia, Oaxaca, donde los zapotecos -de cuya cultura era Benito Juárez- se sienten superiores a los chontales, o en zonas urbanas, como los potosinos de la capital de San Luis Potosí, se sienten superiores a los residentes en Valles, la segunda urbe en importancia del estado. La ciudad de México misma, puede hablar en esos términos, la inferior parte del oriente frente a la bonanza del occidente, o la poca preparada población del norte, frente al ilustrado e intelectual sur.

Juanito fue en este sentido, aunque no terminemos de percatarnos, una sacudida a todos los fantasmas racistas mexicanos, que se nos salieron del armario y nos mostró cómo somos, en carne y hueso: un pueblo racista que presume de tolerante. Ciertamente muy hipócrita. Y muy mexicano.

lunes, 5 de octubre de 2009

Teotihuacán en la Ciudad Luz…

Quai Branly2En los primeros siglos de la cristiandad Teotihuacán fue una de las potencias más importantes del mundo mesoamericano. Ejerció su influencia en un inmenso territorio que posiblemente fue desde el altiplano del Anáhuac hasta el istmo de Tehuantepec. No es sino muy recientemente que nuestros arqueólogos apoyados por estudiosos de otros países, han podido comenzar a develar los misterios de esta portentosa ciudad-estado aunque aun falta muchísimo por conocer, entre otras cosas, la naturaleza y organización de su gobierno.

Se inaugura hoy en París, en el museo del Quai Branly, muy cerca de la torre Eiffel, sobre el Sena, una importante exhibición de objetos iconográficos de esta nuestra antigua cultura. Tal vez sea la más importante presentación de la cultura teotihuacana que se haya hecho jamás fuera de Mexico. Merece atención y aplauso el esfuerzo realizado por el INAH para este evento. Es de lo que México requiere para su promoción y lustre, sobre todo en estos tiempos aciagos. Estará abierta al público hasta los primeros días de enero del 2010 y la han enmarcado en las celebraciones del bicentenario de la independencia.

Yo, por lo pronto, aprovechando mi buena suerte, pienso asistir. Que el que pueda, lo haga también.

Teot

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El pretendido maximato salinista….

 carlos-salinas-new-look

Conviene citar a Miguel Ángel Granados Chapa en el artículo que hoy publica. Refiere con claridad lo que hemos visto en las intenciones del ex presidente Carlos Salinas y que día a día cobra actualidad nuevamente, porque parece ser que el hombre no ceja en su empeño….

Es cierto que es otra la orientación del artículo de Granados Chapa el día de hoy, pero me parece medular el  aspecto alterno, en el que no profundiza por el momento el reconocido editorialista, referido a la sostenida intención del ex presidente de hacer crecer su poder político y llegar otra vez, ahora por “interpósita persona”,  a la cumbre del poder político en el país…. Ya lo intentó, volverá a intentarlo…

¿Estoy anticipando vísperas?  Ya podremos constatarlo….

Cito:  Miguel Ángel Granados Chapa (Reforma; 30 sept. 2009).

“A causa de su rompimiento con su heredero Ernesto Zedillo, a quien le jugó la mala pasada de entregarle un país roto económica y políticamente, el ex presidente Carlos Salinas se vio obligado a suspender su proyecto de gobernar más allá de su propio sexenio. Ese objetivo suponía varios modos de realización. El más obvio era reeditar el maximato callista -en el entendido de que, según la sentencia marxista hay acontecimientos que se viven como tragedia y su reedición como comedia. No era otro el propósito de designar candidato a Luis Donaldo Colosio, una figura sin existencia propia y con luz y fuerza vicarias, las que le proyectaba el propio Salinas. Cuando éste advirtió tempranamente que acaso Colosio no resultaría dócil como él esperaba, consideró necesario sustituirlo, medida que hizo posible el asesinato del candidato y su reemplazo por otro aspirante inexperto, sin presencia pública y sin apoyos más allá de los que el propio Salinas le brindaba. Otro de los caminos a recorrer para seguir gobernando más allá de 1994 consistía en asegurar el control de un buen número de estados a través de sus amigos subordinados enviados a gobernar en calidad de virreyes. Y otro más fue consolidar alianzas con intereses financieros y económicos permanentes.
El plan maestro de Salinas debió ser modificado. Su reemplazante en Los Pinos se le enfrentó en diversos planos hasta el punto de que Salinas lo considerara un enemigo al que se debe combatir con rudeza. Varios de los gobernadores que pretendieron hacer de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz remedos minúsculos de la ínsula Barataria, terminaron sus gobiernos con desprestigio y derrotas políticas. Lo único duradero, al parecer, fue su vínculo con empresarios cuyos intereses quedaron bien salvaguardados, como es el caso prototípico de Ricardo Salinas Pliego, al que se le adjudicaron los bienes del Instituto Mexicano de la Televisión convertido en TV Azteca en condiciones de tan abierta complicidad que la suma a pagar por la privatización se completó con un préstamo surtido por el propio hermano del presidente vendedor, Raúl Salinas de Gortari.
Esos intereses han propiciado el retorno de Salinas primero a México, al cabo de un autoexilio dorado, y luego a los escenarios políticos. En su propósito de retomar un papel decisorio en la vida pública mexicana el ex Presidente contó con una deficiencia del carácter nacional, una suerte de cinismo social que por conveniencia y pereza moral olvida y dispensa los yerros y hasta delitos de un ex gobernante, como si fueran cosa trivial.
Pero en la tersura de su camino, el ex Presidente se topó de pronto con un obstáculo nada desdeñable: la opinión que su antecesor mantiene hoy sobre su antiguo colaborador. Miguel de la Madrid se arrepintió tardíamente de haber dejado en su lugar a Salinas, por su conducta propia y por las ligas que propició entre su hermano y la delincuencia organizada. De la Madrid hizo saber sus opiniones en una conversación con la periodista Carmen Aristegui. Era una conversación destinada a figurar en un libro de próxima aparición. Pero una coyuntura informativa (la difusión del juicio de un ex colaborador de Salinas, Luis Téllez, que atribuyó al ex Presidente el robo de "media partida secreta") favoreció la difusión al aire de porciones de esa entrevista en el nuevo noticiario de Carmen Aristegui. La reacción de Salinas ante esa interrupción en su ruta de retorno triunfal lo condujo a enviar un insolente reproche a la periodista y a imponer a su antecesor una pena insoportable, la de declararse débil mental por senilidad, a fin de invalidar los juicios que con toda claridad emitió sobre su heredero.
Se comprende que esa misma furia lo embargara de nuevo después de que en la Cámara de Diputados el legislador panista Javier Corral invocara esa entrevista célebre para, por un lado, reprochar al gobierno de su partido no investigar al ex Presidente por los nexos delictuosos que De la Madrid atribuye a su hermano. Y, por otra parte, para acusarlo directamente de ser un capo del narcotráfico. Fiel a sí mismo, insidioso como suele ser, Salinas respondió de modo en apariencia casual y desenfadado. Mostró extrañeza por esa posición pública de Corral y la contrastó con el modo en que comportaba en los encuentros privados que el panista había procurado para pedirle apoyo y demostrarle afecto.
Corral respondió de inmediato. Denunció como mentiroso a Salinas pues las reuniones que en efecto ocurrieron fueron solicitadas por Salinas, no por Corral, que nunca pidió nada al ex Presidente. Al contrario, en una de ellas pidió al entonces senador chihuahuense que intercediera ante Francisco Barrio, secretario de la Contraloría, a favor de Rogelio Montemayor, salinista gobernador de Coahuila y después director de Pemex puesto en entredicho por el desvío de recursos de esa empresa al sindicato de Romero Deschamps y la campaña de Francisco Labastida. Salinas pretendió aparecer como aliado de Corral en su empeño por una nueva legislación de medios. En aquel tiempo Salinas mantenía distancia con Televisa -que había sido un conducto empleado por Zedillo para infamar a Salinas, según éste. Pero ya arreglados la empresa de Azcárraga y el ex Presidente, Salinas ha dejado de interesarse por los afanes de Corral y, al contrario, ha buscado su desprestigio presentándolo como un pedigüeño vulgar, un lambiscón que busca acercarse al poderoso. Pero ésas son deficiencias morales que Corral no padece”.

lunes, 21 de septiembre de 2009

El ogro…

328px-Saturno_devorando_a_sus_hijos

Una buena imagen para ilustrar el artículo de Denise Dresser es la de “Saturno devorando a sus hijos” de Francisco de Goya (1746 – 1828). El ogro, esta vez antropófago más que filantrópico –a la manera de Octavio Paz-, nos quiere devorar. Nos está devorando. Particularmente a la inerme clase media mexicana.

Este ogro es el sistema: el que manda en este país, el que gobierna. Dice Denise: “Estado dadivoso”… ¿Dadivoso? ¿Con quién?. Con los partidos. Con la burocracia voraz. Con los sindicatos corruptos. Con la red clientelar (y eso con sus asegunes). Con la oligarquía en suma. La pregunta que los mexicanos de hoy debemos hacernos es ¿cómo deshacernos de ella? ¿Cómo deshacernos del maldito ogro?

Cito a Denise Dresser:

“Un Estado voraz, pero dadivoso.
Quizás lo odien y quizás lo amen, pero muchos mexicanos no quieren vivir sin su apoyo.
El Estado patrimonialista y a la vez protector. El Estado rapaz y también dadivoso. El Estado que construye el capitalismo mexicano y asimismo crea sus enormes ineficiencias.
El “ogro filantrópico” cuyo origen y funcionamiento describió tan bien Octavio Paz. Grande. Monstruoso. Con un apetito voraz.
Acostumbrado a extraer y a gastar, a succionar y a despilfarrar, a financiar clientelas vendiendo petróleo y a vivir de su producción. Hoy obligado por la crisis a cazar cuerpos entre los contribuyentes cautivos. Pero la paradoja es que pocos quieren aprovechar la oportunidad para domesticar al ogro u obligarlo a comer menos y mejor. Prefieren alargar la vida del monstruo antes que combatirlo. Y no hay mejor ejemplo de la relación ambigua, contradictoria, de amor-odio con nuestro ogro mexicano que el paquete económico, junto con las reacciones que ha provocado.
Para el gobierno de Felipe Calderón, parecería que el problema más preocupante es que el ogro se está quedando sin su alimento habitual. Por eso el paquete propuesto pone tanto énfasis en la recaudación.
Por eso le da una prioridad menor a la racionalización del gasto y no plantea una vinculación mayor entre la política fiscal y la promoción del crecimiento. De lo que se trata es de nutrir al ogro para que pueda seguir siendo filantrópico; para que pueda seguir paliando la pobreza a través de iniciativas dispersas; para que pueda seguir siendo un Estado dadivoso y redistributivo.
Y como el ogro posrevolucionario fue concebido con una política de privilegios, exenciones, prebendas y prestaciones que aseguran el apoyo político, la propuesta calderonista opta por no tocarlas. Busca ampliar la base fiscal del Estado, pero sin afectar los intereses — sindicales, empresariales y partidistas— que lleva décadas protegiendo. Su idea es parchar el traje del ogro filantrópico, pero no cambiar los términos de su actuación.
Para el PRI el imperativo es nuevamente colocar al ogro a su servicio. Apoyar —de ser necesario— el aumento en la recaudación para ponerlo a disposición de los gobernadores.
Condicionar el incremento a los impuestos a cambio del control priísta a nivel de los estados del Programa Oportunidades. Concederle quizás una “victoria” al gobierno a cambio de obtener recursos con los cuales construir clientelas y ganar la elección del 2012.
Aceptar quizás ciertos elementos de la propuesta fiscal, pero sin tocar los regímenes especiales y las exenciones que benefician a los miembros tradicionales de su base electoral. El PRI parió al ogro filantrópico y logró mantenerse en el poder gracias a las redes que ese monstruo tejió en el sindicato de Pemex y en el SME y el SNTE y entre la cúpula empresarial adiestrada en el arte de la evasión fiscal. Al PRI no le quita el sueño que la situación existente promueva el rentismo permanente y el crecimiento ausente, la concentración de la riqueza y la persistencia de la inequidad. Lo que busca es regresar al poder, montarse sobre el ogro y después verá si necesita adelgazarlo o a encontrar fuentes alternativas para su alimentación. Por lo pronto, quiere que el ogro distribuya más dádivas a su base.
Para los partidos y la burocracia y la casta política del país, pocas cosas peores que adelgazar al ogro o cuestionar el costo de su comportamiento. Bajo la sombra de su gran cabeza han florecido los sueldos de magistrados, los bonos de consejeros, los seguros médicos de diputados, los aviones de gobernadores, los automóviles de funcionarios, las acciones en clubes de golf para directores generales, las prestaciones desorbitadas de funcionarios públicos a todo nivel. Como bien lo señala Octavio Paz, el Estado mexicano hizo algo más que crecer y enriquecerse; hizo crecer y enriquecerse a quienes acompañaron y aplaudieron su gestión. Esa gran “familia política” ligada por vínculos de parentesco, amistad, compadrazgo y paisanaje. Esa red que aplaude las propuestas de austeridad, siempre y cuando no afecten su sector. Esa visión patrimonialista del sector público que lleva a numerosas dependencias a solicitar incrementos en su presupuesto, aun a pesar de la crisis.
Pero quizás el comportamiento más contraproducente en esta coyuntura es el de los ciudadanos. Los que denuncian al ogro pero perpetúan su existencia. Los que rechazan de tajo cualquier aumento en los impuestos, sin pensar en cómo podrían cambiar al país si comenzaran a pagarlos. La única manera de encoger al humanoide horripilante que ha asolado a los mexicanos es empujándolo a alimentarse de otra manera. Obligándolo a ponerse a dieta. Forzándolo a depender de los contribuyentes y no del petróleo. Obligándolo por ello a rendir cuentas por cada peso más que se le da. Forzándolo a mejorar la representación democrática de aquellos que lo financian. Porque de otra manera, el Estado mexicano jamás logrará modernizarse; continuará siendo un ogro filantrópico que los ciudadanos dicen odiar, pero cuya supervivencia exigen.— México, Distrito Federal.”

viernes, 4 de septiembre de 2009

Pandemia gripal. No se debe quitar el dedo del renglón…

e6421928-367f-11de-a5a4-cda032564ad0
Estas dos imágenes comentan con elocuencia la nota que apareció recientemente en la prensa nacional sobre la importancia de no quitar el dedo del renglón de la pandemia gripal. El invierno se acerca.
"México alcanzará el millón de infectados con la gripe porcina el próximo invierno, estimó el Secretario de Salud, que también elevó a 184 el balance de decesos a causa del virus H1N1.
En México se han registrado "21,264 casos confirmados de influenza A H1N1, de los cuales 184 fallecieron, y se prevé que para la temporada invernal la cifra se incremente hasta un millón de casos", dijo en entrevista el secretario de Salud, José Angel Córdova.
En su anterior balance, el 25 de agosto, las autoridades sanitarias contabilizaban 179 decesos además de 20.681 personas infectadas con la gripe porcina.
México se declaró en alerta sanitaria el 23 de abril para contener la expansión de la epidemia originada en América del Norte.
La gripe A H1N1 suma cerca de 2,200 víctimas mortales en 177 países (85% de ellas en el continente americano) y se ha convirtió en el virus gripal más extendido del mundo, superando al de la gripe común, informó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Declarada el 11 de junio como la primera pandemia del siglo XXI, la gripe porcina ha sido contraída por 209,438 personas en más de 177 países, según el recuento de la OMS."

10roth_large1 "La iglesia aplicará medidas
Ante el posible rebrote de la influenza A(H1N1), la Iglesia Católica no descarta, de ser necesario, suspender peregrinaciones masivas, prohibir que en los templos se toque las imágenes religiosas y que se meta la mano en las pilas de agua bendita.
Sin embargo, las medidas se definirán durante un encuentro de Pastoral de la Salud a celebrarse en Guadalajara, Jalisco, del 21 al 23 de septiembre próximos.
En ese encuentro, se llevarán las propuestas para que las diócesis de la República se anticipen al rebrote y apliquen mecanismos de prevención, atención y auxilio a la población y a los feligreses."

viernes, 28 de agosto de 2009

Saramago escribe sobre Caín, representativo de un dios de la humanidad….

CaínTomo de la revista digital catalana UNO-Noticias la siguiente nota:

José Saramago vuelve a ocuparse de la religión en "Caín", su nueva novela, que se publicará en octubre, en la que redime a su protagonista del asesinato de Abel y señala a dios "como el autor intelectual al despreciar el sacrificio que Caín le había ofrecido".

Su editor en portugués, Zeferino Coelho, la llevará a la Feria del Libro de Frankfurt el próximo octubre y a finales de ese mes estará en las librerías de Portugal, América Latina y España.

Casi veinte años después de su libro "El evangelio según Jesucristo", que fue vetado por el Gobierno portugués para competir por el Premio Europeo de Literatura, el Nobel luso hace un irreverente, irónico y mordaz recorrido por diversos pasajes de la Biblia pero no teme que vuelvan a crucificarle.

José Saramago no considera este libro su particular y definitivo ajuste de cuentas con dios pero sí con los hombres que lo inventaron: "dios, el demonio, el bien, el mal, todo eso está en nuestra cabeza, no en el cielo o en el infierno, que también inventamos. No nos damos cuenta de que, habiendo inventado a dios, inmediatamente nos esclavizamos a él", explica el autor.

El escritor empezó a pensar en Caín hace muchos años, pero se puso a escribirlo en diciembre de 2008 y lo terminó en menos de cuatro meses. "Estaba en una especie de trance. Nunca me había sucedido, por lo menos con esta intensidad, con esta fuerza", rememora”.

Por mi parte agrego que me propongo leerlo en cuanto esté a mi alcance….

miércoles, 26 de agosto de 2009

Hablando de Holbox…..

Holbox6

Cito al Universal: El titular de la Profepa, Patricio Patrón, ex-gobernador de Yucatán, está ligado a un ecocidio que está llevándose a cabo en Holbox…

Se refiere la nota de hoy del periódico de la Ciudad de México a un caso que resulta paradójico: mientras el directivo de la Profepa acusa y acosa a hoteleros de Cancún, él o su familia, en aparente impunidad, hacen lo mismo de lo que acusan a otros…

Propiedad aparentemente  del hermano de Patrón Laviada, en la pequeña isla de Holbox, localizada en la punta nor-oriente de la península de Yucatán, opera el exclusivo hotel Las Nubes, construido ilegalmente en zona de manglar. La empresa que lo maneja es la Operadora Rumbo al Trópico, cuya representante legal es Bárbara Gabriela Hernández Ramírez, hermana menor del banquero Roberto Hernández.

Los hermanos Patrón Laviada son sobrinos políticos de Bárbara y Roberto Hernández uno de los hombres más ricos de México.

La nota del Universal concluye diciendo que: “Mientras que la Profepa cierra hoteles y coloca grandes mantas de clausura en Cancún y Tulum, en el hotel Las Nubes los sellos de la dependencia son casi imperceptibles”.

Ayer apenas decíamos que ya está Holbox en la mira de algunos depredadores. He aquí uno de esos.

Holbox 3

domingo, 23 de agosto de 2009

Holbox, isla que debemos conservar…

holbox ag 2009

Conservar en su belleza natural la isla de Holbox es todo un reto. Con este propósito no debería yo estar publicando estas fotos. Afortunadamente está todavía suficientemente retirado para que no acuda tanto depredador…. aunque ya algunos tienen la mirada puesta en la isla paradisíaca…

tiburón ballena holbox Aquí su vigilante que queremos sea eficaz: el tiburón ballena.

Fotos de Juan Carlos Belair.

martes, 18 de agosto de 2009

Sobre Acteal, dice Saramago….

image

Acteal

Agosto 17, 2009 por José Saramago

Han pasado casi doce años de la matanza de Acteal, en el sudeste del estado mexicano de Chiapas. El día 22 de diciembre de 1997, cuando los miembros de la comunidad tzotzil de Las Abejas se encontraban reunidos para rezar en su humilde capilla, una construcción rústica de tablas atadas y sin pintura, noventa paramilitares del grupo Máscara Roja, expresamente transportados allí, pertrechados de armas de fuego y machetes, en un ataque que duró siete horas, dejaron en el terreno, entre hombres, niños y mujeres, algunas de ellas embarazadas, 45 muertos. La culpa de estos muertos era haber apoyado al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A 200 metros del lugar, un control de policía no movió un pie para ver lo que estaba pasando. Demasiado lo sabían ellos. Estuvimos en Acteal, Pilar y yo, poco tiempo después, hablamos y lloramos con algunos de los sobrevivientes que consiguieron escapar, vimos las señales de las balas en las paredes de la capilla, los sitios de las sepulturas, nos asomamos a la entrada de una cavidad en la ladera donde unas cuantas mujeres intentaron esconderse con los hijos y donde fueron asesinadas todos a golpes de machete y disparos a quemarropa. Regresamos a Acteal unos meses más tarde, el horror todavía se respiraba en el aire, pero se iba a hacer justicia.
Al final, no se ha hecho. Alegando errores de procedimiento, el Supremo Tribunal de Justicia mexicano acaba de poner en libertad a los casi veinte miembros de Máscara Roja que cumplían pena (imagínense) por posesión ilegal de armas, ignorándose deliberadamente que esas armas habían disparado y asesinado. A la media docena que todavía quedan en prisión no tardarán mucho en soltarlos también. Pero a los 45 tzotiles muertos con extrema crueldad, a esos no habrá manera de hacerlos resucitar. Hace pocos días escribí aquí que el problema de la justicia no es la justicia, sino de los jueces. Acteal es una prueba más.

jueves, 6 de agosto de 2009

Teotihuacán: antes y después de una restauración extraordinaria…

Antes y después figura restaurada de la cultura Teotihuacana.Foto del INAH

Tomado de www.artknowledgenews.com

El antes y después de una restauración. Encontraron los arqueólogos del INAH más de 300 piezas de pequeños mosaicos verdes en la pirámide de “La Luna”, en Teotihuacán. Pensaron que se trataba de una máscara; el resultado después de la restauración, fue una escultura con forma humana. Esta efigie es una de las piezas en la exhibición “Teotihuacán Ciudad de los Dioses” abierta todavía durante el mes de agosto en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.

Los fragmentos con un tamaño que varía entre unos cuantos milímetros hasta tres centímetros y que datan del siglo IV DC, fueron encontrados en el 2004 y dieron lugar a un arduo trabajo de reconstrucción dirigido por la restauradora mexicana Laura Filloy Nadal, especialista del museo.

Se puede hacer una visita virtual de la exhibición en:

www.inah.gob.mx/ciudaddelosdioses.

¡Bravo!

domingo, 2 de agosto de 2009

La jarana yucateca


Esto no es una ¡Bomba!...

¡Cuánto jolgorio, cuánta jarana, cuánta alegría, cuánta risa señoras!

¡Sospecho que la vida les trata bien!

Las felicito. No hay muchos como ustedes en Yucatán.

jueves, 30 de julio de 2009

Saramago: Federación hispano-portuguesa

 E pur si muove

José Saramago.

"Y sin embargo, se mueve". Estas palabras las diría como si fuera un susurro casi inaudible Galileo Galilei al terminar la lectura de la abjuración a que fue forzado por los inquisidores generales de la Iglesia Católica el 22 de Junio de 1633. Se trataba, como se sabe, de obligarlo a desmentir, condenar y repudiar públicamente lo que había sido y seguía siendo su profunda convicción, es decir, la verdad científica del sistema copernicano, según el cual es la Tierra la que gira alrededor del Sol y no el Sol alrededor de la Tierra. El estudio del texto de la abjuración de Galileo debería estudiarse con conveniente atención en todos los establecimientos de enseñanza del planeta, fuese cual fuese la religión dominante, no tanto para confirmar lo que hoy es una evidencia para todo el mundo, que el Sol está parado y la Tierra se mueve a su alrededor, sino como manera de prevenir la formación de supersticiones, lavados de cerebro, ideas hechas y otros atentados contra la inteligencia y el sentido común.

No es, pese a la introducción, Galileo el objeto primero de este texto, sino algo más próximo en el tiempo y en el espacio. Me refiero al Barómetro Hispano-

Luso del Centro de Análisis Social de la Universidad de Salamanca, publicado hoy, sobre las eventuales posibilidades de creación de una unión entre los dos países de la Península Ibérica de cara a la formación de una Federación hispano-portuguesa.

Los lectores que acompañan regularmente éste y otros comentarios míos recordarán la polémica, adornada con unos cuantos insultos elegidos y unas cuantas acusaciones de traición a la patria, que mi pronóstico de una unión de ese tipo suscitó hace relativamente poco tiempo. Pues bien, de acuerdo con el sondeo de la Universidad de Salamanca, 39,9% de los portugueses y 30,3% de los españoles apoyarían esa unión. Los porcentajes muestran un sensible avance, tanto en un país como en el otro, sobre los cálculos realizados en aquel momento. Los que rechazan la idea constituyen poco más del 30% de las personas consultadas, es decir, 260 de los 876 ciudadanos entrevistados durante los meses de abril y mayo de este año.

Al contrario de lo que generalmente se dice, el futuro ya está escrito, lo que ocurre es que nosotros no tenemos todavía la ciencia necesaria para leerlo. Las protestas de hoy pueden convertirse en los acuerdos de mañana, y, por supuesto, también podría suceder lo contrario, aunque una cosa es cierta y la frase de Galileo tiene aquí perfecto encaje. Sí, Iberia. E pur si muove.

Tomada de El País.

lunes, 27 de julio de 2009

¿Qué puerto es éste?

La playa en el sena....II

Meses de verano en Europa. ¿Será esto Biarritz?, ¿Niza?  ¿Algún puerto de España?

Para nada. Es París. Como todos los años del 20 de julio al 20 de agosto, la playa se instala en el Sena….

 

La playa en el sena....

Claude Belair, mi consuegro, nos envía desde allá esta fotografía que lo resume todo.

martes, 21 de julio de 2009

H1N1: ¡No bajemos la guardia!

flu_virus
Después de leer las estupideces de un alcalde tonto en el estado de Tabasco (sí, aquí en nuestro pobre país), en el sentido que esto de la pandemia viral es un cúmulo de mentiras, no me queda más que pronunciarme en contra de los políticos ignorantes e irresponsables y decirle a mis cuantos lectores: ¡Cuidado, no bajemos la guardia, el otoño llegará pronto!

Fíjense lo que están haciendo los gringos con un presidente que sabe ser líder. Están desde ahora alertando a la población acerca de los riesgos que acechan en ese futuro ya próximo e induciendo, desde la presidencia, las acciones preventivas que se requieren. ¿Y nosotros, qué estamos haciendo? ¿Y nuestros líderes? ¿Los hay?

Tomado de El País

Por: MARÍA R. SAHUQUILLO.

"Los niños de uno a seis años, se perfilan como grupo de riesgo"

Enfermos crónicos, diabéticos, obesos, embarazadas. En ellos la gripe A puede ser más agresiva. Por eso, en Europa, recibirán la vacuna contra el H1N1. Son parte de los grupos de riesgo a esta pandemia. La primera del siglo XXI. Existe otro. Menos conocido, pero igual de importante.

Enfermos crónicos, diabéticos, obesos, embarazadas. En ellos la gripe A puede ser más agresiva. Por eso, en Europa, recibirán la vacuna contra el H1N1. Son parte de los grupos de riesgo a esta pandemia. La primera del siglo XXI. Existe otro. Menos conocido, pero igual de importante. Los menores de dos años. Esa parte de la población, que algunos expertos elevan hasta los seis años, es especialmente vulnerable a la enfermedad. Y son los que acumulan más ingresos hospitalarios por gripe común. Por eso, los expertos recomiendan extremar las precauciones en las guarderías y prolongar la lactancia.

Ayer mismo, un bebé de 11 meses fallecía en Venezuela, y se ha convertido en la primera víctima mortal de la nueva gripe en ese país. Y es que los bebés tienen un sistema inmunológico menos maduro y más vulnerable a cualquier virus, advierten los expertos. Sus defensas locales, además, aún no están del todo desarrolladas y cualquier cuadro gripal podría llegar a progresar en ellos hacia una neumonía. A esto se le añade un argumento más: la vacuna contra el H1N1 no estará lista, previsiblemente, hasta diciembre, por lo que llegará tarde para el pico de la temporada de gripe común. Un factor que hace que, de cara al invierno, los expertos pidan precaución con este grupo de manera muy especial.

Algunos, recomiendan que no se lleve al jardín de infancia a los menores de un año por precaución. "Las guarderías pueden llegar a ser un foco de contagio y los niños aún no están vacunados. Lo mejor sería no llevarlos", sostiene Juan Martínez Hernández, especialista en Medicina Preventiva y miembro de la Comisión de Salud Pública de la Organización Médica Colegial.

Al nacer, los bebés heredan los anticuerpos de su madre frente a cualquier enfermedad. Es lo que se denomina inmunidad transferida. Gracias a ella, el bebé estará protegido contra las enfermedades que la madre haya pasado. Pero sólo hasta los seis meses de vida. Después, esa inmunidad desaparece. "Así, justo cuando suelen empezar a ir a la guardería, es cuando más expuestos están a los virus. Han perdido esa inmunidad transferida", aclara José Luis Del Pozo, catedrático de Microbiología de la Clínica de la Universidad de Navarra. Del Pozo considera que no llevarles al jardín de infancia es "un poco inviable". Sin embargo, recomienda que al primer síntoma no acudan, y que las guarderías no admitan a niños enfermos, "por precaución".

Para aumentar la protección natural de los bebés, los expertos recomiendan también ampliar el periodo de lactancia al menos hasta los 12 meses. "La lactancia materna aporta inmunidad pasiva, inmunoglobulinas protectoras, no a un virus o bacteria concreta, sino de manera global", sostiene Martínez Hernández. Una fórmula que no protege del todo al bebé, pero que ayuda.

Medidas que, con la vista puesta en el otoño, pueden ser útiles. Mientras, la pandemia sigue su expansión. En España, la enfermedad ha causado la muerte de cuatro personas y afectado a 1.309. Ayer se detectó un posible brote en la cárcel de Alcalá Meco (Madrid 2). Allí, 11 reclusos pueden padecer la enfermedad, lo que ha llevado a Instituciones Penitenciarias a activar el protocolo que establecen Sanidad y la Organización Mundial de la Salud y aislar la zona donde viven los afectados. Se ha declarado la cuarentena en dos módulos de esta prisión, donde viven 200 personas.

"Los reclusos siguen haciendo vida normal en sus módulos, zonas autónomas, con su comedor, su sala de televisión... Pero no pueden visitar las zonas comunes de la prisión como el polideportivo o el campo de fútbol", explica un portavoz de Sanidad Penitenciaria. Tampoco pueden recibir visitas y se ha repartido mascarillas a los internos y al personal de la cárcel. De los 11 casos sospechosos, uno ha sido ingresado en el Hospital Carlos III de Madrid, por precaución. Sus síntomas son leves, pero tiene patologías previas. Si se confirman algún caso, la cuarentena durará una semana.

sábado, 18 de julio de 2009

La caída de un miliciano ¿escenificación?

miliciano Robert Capa

La veracidad de la famosa foto de Robert Capa, puesta en tela de juicio….

Tomado de La Razón

Ver también

La exposición que se abre la próxima semana en el Museo Nacional de Arte de Cataluña sobre Capa reabre la polémica de «El soldado caído». Un estudio de las fotos alienta las sospechas sobre la mítica imagen.

J. R. Puyol /J. Ors - Madrid

El cinco de septiembre de 1936, un joven Robert Capa de 22 años captó una imagen que la historia convertiría en el símbolo de la Guerra Civil española. Su nombre: «El soldado caído». Una instantánea tomada, en principio, en Cerro Muriano, Córdoba, con una Leica (como demuestra el formato rectangular del negativo; si hubiera sido cuadrado, entonces habría pertenecido a la otra cámara del fotógrafo: la Rolleiflex).

Durante décadas, la postura de aquel soldado, con camisa clara, brazo extendido y retratado, hipotéticamente, en el mismo instante en que una bala lo alcanzaba, representó la barbarie del fascismo. Desde ese momento, la fuerza de la foto ha crecido en el imaginario colectivo hasta alcanzar la categoría de mito. Esta semana, el Museo Nacional de Arte de Cataluña inaugurará «¡Esto es la guerra! Robert Capa en acción», una retrospectiva dedicada al autor y donde también está presente su compañera, Gerda Taro. Una muestra que se podrá visitar desde el 7 de julio hasta el 27 de septiembre y que realza la personalidad y la influencia de uno de los grandes fotoperiodistas de la historia en un momento en que también ha aparecido la llamada «maleta mexicana», un conjunto de negativos que contienen trabajos de Capa, Taro y Seymour.

En 1975, Phillip Knightley publicó «The first Casualty: Crimea to Vietnam». El libro contenía el testimonio de un anciano periodista británico, O.D. Gallagher, que aseguraba que Capa le había reconocido que la secuencia del miliciano de 1936 había sido una escenificación. Sus palabras fueron: «...un oficial republicano les dijo que iba a ordenar a varios soldados que fueran con Capa a unas trincheras cercanas y que podían escenificar unas maniobras para que las fotografiasen». Richard Whelan, biógrafo oficial del reportero húngaro, rebatiría estas palabras. La declaración, sin embargo, cuestionaba por primera vez la veracidad de una de las imagénes más emblemáticas de su autor y avivaba las sospechas. Desde entonces su autenticidad es un enigma.

Severas dudas
Al margen del día en que se obtuvo la fotografía, el lugar del acontecimiento y la persona que aparece en ella, un análisis «forense» de la imagen deja en el observador severas dudas. El estudio de algunos aspectos determinados de la foto alientan la teoría de la escenificación. La publicación, el 23 de septiembre de 1936, en la revista «Vu», en la página 1.106, reproduce por primera vez «El soldado caído» junto a otro fotograma perteneciente al mismo reportaje en el que se contempla a otro combatiente abatido. ¿Cuántas veces se puede captar, en el mismo sitio, a la misma hora y con el mismo encuadr, a dos soldados derribados por disparos? Para la mayoría de los profesionales de la fotografía, una o ninguna.
Resulta difícil obtener dos instantáneas similares sin estar preparado. Hay que subrayar otro aspecto: ambas imágenes, de un parecido innegable y un entorno prácticamente igual, jamás volvieron a publicarse juntas. Capa, en su libro «Death in the Making» (dedicado a Gerda Taro) no incluyó en su interior ninguna de las dos (ni otras de la serie de Cerro Muriano). Sólo la sobrecubierta reproducía el conocido miliciano, y resulta sorprendente.

El momento justo
Capturar el instante exacto de la muerte de un hombre es un caso casi excepcional. El propio Capa fue incapaz de reproducir ese momento cuando tomó la instantánea de un soldado norteamericano que caía muerto delante de él por el disparo de un francotirador el 18 de abril de 1945 en Leipzig, Alemania). Al cotejar las dos instantáneas de «Vu» se puede identificar una disposición especial de los rastrojos del campo que son esclarecedores. Un tallo vertical y otros dos horizontales en el suelo forman un eje cartesiano. Si sobre esa referencia se colocan ambas imágenes superpuestas se observa que ambos combatientes cayeron exactamente en el mismo sitio, como prueban la coincidencia de ese eje y el paisaje que hay detrás: son idénticos. Otra referencia es el abultamiento de un terrón en el suelo, justo en el lado inferior derecho, que ayuda a enmarcar a los dos soldados. Las fotos mantienen el mismo encuadre, están tiradas a la misma hora y desde el mismo lugar (¿Y qué reportero quedaría expuesto a un fuego cruzado de los dos lados?).

A estas evidencias se suma el material publicado por la revista «Regards» en el número del 24 de septiembre de 1936 (justo un día después de «Vu»). Ahí aparecen más fotos de la serie de Cerro Muriano (como se puede ver en la imagen superior de esta página). También hay dos milicianos en el suelo como si estuvieran muertos. Algunos expertos han señalado que, por la disposición de esos cuerpos, no parece que estuvieran muertos. La «maleta mexicana», además, ha aportado el cuerpo de otro republicano tumbado en la tierra muy parecido, por las referencias de su uniforme, al que se ve en «Vu», debajo de «El soldado caído». ¿Todos están muertos? Y si no lo estaban, ¿qué hacían todos ellos tumbados?

El único soldado que cayó el 5 de septiembre de 1936 en Cerro Muriano fue Federico Borrell García, que, curiosamente, no es ninguno de los que aparece en esas secuencias. Si se compara su retrato con el rostro de «El soldado caído» (como demuestra magistralmente el documental «La sombra del iceberg», de Hugo Doménech y Raúl Montesinos), se aprecia que apenas comparten parecidos. Mientras Borrell es un hombre joven, el miliciano abatido que aparece en la célebre fotografía es un hombre que ya ha entrado en edad adulta.

Robert Capa, joven y de izquierdas, ya había fotografiado con anterioridad unas maniobras en Santa Eulalia (que él mismo terminó admitiendo). Un reportaje, como se ve en algunas fotografías del libro «Death in the Making», en el que un conjunto de hombres descendía por una colina (de una manera muy parecida a la de Cerro Muriano) para cargar hacia unas supuestas posiciones enemigas. Algunas de sus características se distinguen en la serie de Córdoba.

Un hombre sin identidad
¿Quién es «El soldado caído»? Una investigación arrojó la teoría de un nombre: Federico Borrell García, conocido como «Taino», el único combatiente republicano que, según la documentación histórica, cayó en Cerro Muriano. La aparición, en el diario anarquista «Ruta Confederal» (en la imagen de la izquierda), en el que un compañero, como homenaje a su amigo, describía su muerte en una necrológica elogiosa, tachaba esa posibilidad. De hecho, «Taino» cayó, a las cuatro de la tarde, al ser alcanzado por los disparos del enemigo cuando permanecía oculto detrás de un árbol. En las fotografías de Robert Capa es evidente que no aparece ningún árbol. El documental «La sombra del iceberg» comenta este aspecto y, también, incluye otra prueba. En la camisa de «El soldado caído» no hay rastros de sangre y un forense afirmaba que esa no es la postura lógica de caer después de recibir el impacto de una bala.

El secreto de la maleta mexicana
La aparición en México de una maleta con 126 carretes fotográficos (cerca de 4.300 imágenes) de la Guerra Civil española datados entre mayo de 1936 y marzo de 1939 y pertenecientes a Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour, conocido como «Chim», abría la posibilidad para limpiar de sospechas la fotografía del republicano abatido de Robert Capa. Sin embargo, aportaba una instantánea nueva: una imagen vertical con un miliciano tumbado en el terreno con el rifle sobre el pecho y con la mano en el arma. Sumaba un combatiente más a la lista de soldados que ese día aparecen en el suelo. Y, por tanto, aumentan las interrogantes. ¿Cuántos hombres cayeron en esa jornada? La tesis oficial sostiene que durante unas maniobras un hombre recibió un disparo. Si resulta que sólo murió en esa fecha un soldado, ¿qué hacían los demás milicianos tumbados en la ladera de la famosa colina de Córdoba?

La maleta mexicana, cuyos documentos se presentan ahora en el MNAC, también contiene tres hojas de contactos de la serie que Robert Capa sacó en la batalla de Segre en 1938. Unas instantáneas que demuestran la genialidad del autor y por qué es una referencia incuestionable del fotoperiodismo del siglo XX. La exposición muestra este trabajo y repasa los reportajes que sacó durante la Segunda Guerra Mundial, como las conocidas instantáneas del desembarco de Normandía.

viernes, 17 de julio de 2009

Murales de Diego Rivera en restauración.

La agencia EFE dice:
El mural de la historia de México pintado por Diego Rivera (1886-1957) en el Palacio Nacional de la capital mexicana está siendo sometido a un proceso de restauración y conservación que le devolverá su esplendor a tiempo para las celebraciones del bicentenario de la independencia del país, en 2010. "Es una visión del México anterior y el actual, pero más que nada es una visión histórica de hechos y acontecimientos de movimientos sociales, y sobre todo la presencia del ser humano alcanzando la meta que es la libertad del trabajo", indicó ayer el coordinador del proyecto, Alejandro Morfín. Entre 1929 y 1951 Rivera pintó más de 274 metros cuadrados de murales en los arcos de la escalinata y el segundo piso del edificio, retratando la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX.
Morfín recordó que hacía años que no se llevaba a cabo "una intervención completa integral" sobre esa obra del famoso muralista mexicano, que dejó incompleta al morir en 1957. Además de las labores de restauración, los trabajadores del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico y Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) están realizando también un registro e informe actualizado de las condiciones en que se encuentra la obra pictórica.       Para más sobre Diego Rivera

domingo, 12 de julio de 2009

"El Yucatán de Lara Zavala" por Carlos Fuentes

Carlos Fuentes 1

''El Yucatán de Lara Zavala'' que dio a Carlos Fuentes el premio de periodismo González-Ruano este año.

Publiqué esto por el gusto del premio a Carlos Fuentes, sí, pero también por la novela de Lara Zavala que recién he leído y que me ha vuelto a vincular con uno de mis temas predilectos. El autor domina la historia y la recrea, introduciendo en ella personajes, hechos y circunstancias que hoy cohabitan en la memoria histórica que había forjado de esos tumultuosos acontecimientos que marcaron para siempre a nuestra península. Desde luego que es un libro aconsejable para todos los que amamos a Yucatán. (RMM)

(Transcribo el texto de Carlos Fuentes)

Península, Península:

Por Carlos Fuentes
La relación entre novela e historia se da, en ocasiones, con la inmediatez de la actualidad. Es el caso, por ejemplo, de Los de Abajo de Mariano Azuela (1915) escrita en y desde la turbulencia de la Revolución Mexicana y, en cierto modo, de La Sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán, prácticamente contemporánea a los hechos y personajes del callismo.
Otras veces, la historia sólo admite la ficción gracias a la perspectiva. La Revolución Francesa no tiene novelistas inmediatos. Había que esperar a Balzac y Stendhal. Nadie eleva a ficción la Revolución de Independencia Norteamericana, que temáticamente da sus mejores obras en el siglo XX, con Howard Fast: Los invictos y El ciudadano Tom Paine. Tolstoi escribe los eventos de la invasión napoleónica de Rusia (1812) en 1865. Stephen Crane escribe la mejor novela de la Guerra Civil Norteamericana, La roja insignia del coraje, en 1895.
El siglo XIX mexicano, tan tumultuoso y hasta caótico, produjo novelas de su tiempo y evocaciones de otros: Riva Palacio, Rabasa, Payno. Dos recientes obras mexicanas nos ofrecen una perspectiva renovada, con gran brío e imaginación. En La Invasión (2005) Ignacio Solares da la experiencia de la guerra de 1848 y la ocupación norteamericana de la ciudad de México con un contrastado sentido de luces y sombras, efectos y defectos. La modernidad del relato consiste en que el narrador narra los eventos varias décadas más tarde, en la madurez y durante el porfiriato, dándole a la obra la requisita incertidumbre: esto es ficción, no es historia. Como la novela la escribe un autor contemporáneo a nosotros (Solares) resulta que La Invasión posee tres niveles de temporalidad: lo vivido en 1848, lo recordado durante el porfiriato y lo narrado hoy.
Hernán Lara Zavala, uno de los escritores mexicanos más cultos y reticentes, establece de arranque la actualidad de lo que narra gracias a un novelista (¿el propio Lara Zavala?) que se sienta a escribir la novela que estamos leyendo: Península Península, cuyo tema es la Guerra de las Castas que asoló a Yucatán en 1847. Lara Zavala se inscribe así en la gran tradición, la tradición fundadora de Cervantes, donde la novela de Quijote y Sancho coincide con la actualidad de España, el pasado evocado por las locuras del hidalgo, el género picaresco (Sancho) en diálogo con el épico (Quijote) y los estilos moresco, bizantino, amoroso y pastoral introducidos para darle a la novela su carta de ciudadanía: la diversidad genérica.
El tránsito de Lara Zavala de su irónica actualidad de narrador a la materia narrada, le permite presentar ésta, la Guerra de Castas en Yucatán, con una variedad de ritmos y temas que no sólo la salvan de cualquier sospecha de didactismo, sino que enriquecen lo que ya sabíamos con el tesoro de lo que podemos imaginar. Aquí se dan cita no sólo los hechos y personajes históricos, los gobernadores Méndez y Barbachano, los líderes mayas Pat y Chi y las contrastantes sociedades de la elite criolla y las comunidades indígenas. Están también los mercaderes locales y los gachupines; el doctor Fitzpatrick y su leal (demasiado leal) perro Pompeyo. Están los clérigos y también los monaguillos y sacristanes indios que los asesinan. Está el México y sus revoluciones de José Ma. Luis Mora, en toda su caótica simultaneidad. Está, protagónica, la tierra yucateca, las llanuras blancas sin vegetación, brillando dolorosamente. Están el sol, los laureles, el fresco. Están el mediodía de plomo, el bochorno. Están las hierbas (damiana, ruda, toloache, yerbabuena, gordolobo, etc.) evocadas con una minuciosidad amorosa que revela la formación literaria inglesa de Lara Zavala, sobre todo la lección de D. H. Lawrence, la capacidad de ubicar la pasión en la naturaleza.
Sólo que todo late con amenaza de guerra y muerte. El autor las aplaza con los magníficos momentos de la pasión erótica (el novelista Turría y la viuda Lorenza; la cachondísima María y el escribano Anastasio). El amor es asediado por dos fuerzas que Lara Zavala maneja de mano maestra. Una es la magia, la corriente impalpable de lo sobrenatural presente en los exorcismos y ritos de la península yucateca, que le sirve a Lorenza para pensar que su marido difunto, Genaro, aun vive y merodea en la recámara... hasta descubrir que el ruido lo hace un murciélago que deja de aletear apenas se enciende la luz. ¿Un murciélago? ¿O un vampiro?
Porque la magia de la tierra contiene la muerte de la tierra. El cabecilla rebelde Chi es asesinado por el amante de su mujer, Anastasio. La rebelión pierde (en todos los sentidos) la cabeza, y el presunto comerciante muerto, Genaro, reaparece a reclamar a su mujer casada sólo para ser devuelto a otra muerte: el anonimato, el silencio, como el Coronel Chabert de Balzac, muerto en Eylau, sin derecho a la resurrección.
En las penínsulas, en Campeche y Yucatán, nos advierte Hernán Lara, las noticias vuelan, nadan y se arrastran. También pueden novelarse, como lo hace aquí el autor con una prosa límpida, tan transparente (para establecer comparaciones odiosas o amables) como la de Martín Luis Guzmán. Frágil empresa, como lo sabe Turrisa cuando la furia revolucionaria le quema el manuscrito de su libro y el autor entiende que ya no tendría el coraje de reescribir su novela, que sólo sobreviviría en su memoria e imaginación.
Que son, por fortuna, las nuestras.

domingo, 5 de julio de 2009

Hoy domingo 5 de julio, anulé mi voto...

partipoli2 Yo, el 5 de julio, voté nulo. ¿Por qué?

  • Porque así manifesté mi desesperación, o, si se quiere, mi esperanza de que todo cambie.
  • Porque así expresé mi hartazgo con el sistema político que nos tiene secuestrados.
  • Porque así he querido mandar un mensaje de que ya me convencí de que el sistema no funciona. De que los partidos políticos no sólo no nos representan, sino que nos mienten, nos engañan, nos toman el pelo, nos usan, en suma, nos defraudan.
  • Porque así digo que los políticos en México no están a la altura de las circunstancias, ni al nivel de lo que el país requiere para su necesaria transformación.
  • Porque así señalo que los candidatos del momento no son la excepción a lo que antes dije. Uno sólo no ví que tenga la voluntad manifiesta de enfrentar el gran reto que tendrá la siguiente legislatura: el proveer el marco legal para que, en paz, los mexicanos construyamos un nuevo pacto nacional que permita conducir al país hacia un estadio de justicia y de prosperidad colectiva.
  • Porque no tuve muchas más opciones para expresar mi descontento e insatisfacción con la realidad que priva en el país y contra la cual yo, por mi mismo, poco puedo.
  • Y, finalmente, porque si muchos como yo han hecho lo mismo, a lo mejor, tal vez, quién sabe, podría ser…… los actuales responsables de la dirección del país -ineptitud aparte-, comenzarán a ponerse las pilas y a pensar en resolver los problemas colectivos y no nada más, como ahora ocurre, se dediquen a satisfacer su muy particular agenda de intereses sectarios y egoístas.
Fue domingo y...

martes, 16 de junio de 2009

Galería del maestro Fernando Castro Pacheco.

La mestiza

Fernando Castro Pacheco, pintor, muralista y grabador yucateco, que sigue activo en el arte a sus noventa y un años, pone en alto el nombre de Yucatán con su extraordinario arte.


Los amantes.


Mujer en siesta de hamaca.

Con excepción de los tres cuadros anteriores, todos los que siguen son murales "transportables" que se encuentran en exhibición permanente en el edificio del "Palacio de Gobierno" de Yucatán, en su capital, Mérida.


La creación del hombre. El hombre, dice el Popol Vuh, surge del maíz, es maíz.


El henequén (aquí mostrándose una paca de fibra) que aplastó a la humanidad yucateca y que también enriqueció a algunos, sí, a unos cuantos.


La inconclusa "guerra de castas". Empezó en 1847 y se declaró oficialmente terminada en 1901 con la toma de Chan Santa Cruz por tropas federales.

Venta de esclavos mayas de Yucatán a Cuba. Práctica inhumana avanzado el siglo XIX, mucho después de la abolición de la esclavitud en territorio mexicano en 1810. Y todavía alguno se pregunta ¿por qué fue la guerra de castas?

El suplicio de Jacinto Canek en diciembre de 1761. Lo acusaron de herejía diciendo que quería desposarse con la virgen y también por el pecadillo de acaudillar una rebelión en contra de la autoridad española.





Gonzalo Guerrero, padre del mestizaje en Yucatán. Primer español-yucateco en renegar de la corona española, a principios del siglo XVI y de abjurar de sus dioses de origen.




















Nachi Cocom, último caudillo maya que combatió a los conquistadores. Murió en 1541 siendo halach uinik de Sotuta y luchando contra los españoles.















Las manos fuertes y limpias del trabajador maya vencido.

Leyendas del editor del Blog.
Imágenes tomadas de ZoomZap

lunes, 15 de junio de 2009

Un animal mítico: el leopardo de nieve.


Imagen tomada de: Artknowledge.com

Quien vaya a Nueva York en estos días, no deje de ver la asombrosa muestra de estos espléndidos leopardos de nieve que se encuentran en el Zoológico de Central Park, presentados en su "enriquecido" ambiente natural (como lo llaman los especialistas del zoológico), simulando las condiciones que estos ejemplares tendrían en el Nepal, del que son originarios. Claro, el que se pueda pagar el viaje hasta los picos del Himalaya, pues que lo haga: ahí, aunque tendrá que caminar un poco más, si tiene suerte, los verá al natural.